Your browser doesn't support javascript.
loading
Características clínicas de jugadoras profesionales de fútbol de un plantel de Primera División de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Trabajo descriptivo. Club Atlético San Lorenzo de Almagro / Clinical characteristics of professional soccer players from a First Division team in the Autonomous City of Buenos Aires. Descriptive work. San Lorenzo de Almagro Athletic Club
De Alzaa, Fernando; Rivera, Jorge; Rosanda, Ana Belen; Sosaya, Matias.
  • De Alzaa, Fernando; Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Rivera, Jorge; Hospital Gral. De Agudos "Dr. Teodoro Álvarez". Servicio de Kinesiología y Fisiatría. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Rosanda, Ana Belen; Hospital Gral. De Agudos "Dr. Teodoro Álvarez". Servicio de Kinesiología y Fisiatría. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Sosaya, Matias; Hospital Gral. De Agudos "Dr. Teodoro Álvarez". Servicio de Kinesiología y Fisiatría. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1358328
RESUMEN

Objetivos:

1°) Aplicar un protocolo de evaluación de las características clínicas de jugadoras profesionales de fútbol de un club de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2°) Presentación de resultados. Materiales y

Métodos:

Los residentes del servicio de Kinesiología del Hospital General de Agudos "Dr. Teodoro Álvarez" en conjunto con el Jefe del servicio llevaron a cabo un estudio descriptivo de características clínicas de jugadoras profesionales de fútbol de un plantel de primera división de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el período de temporada competitiva comprendida entre el 28 de Marzo hasta el 15 de Julio del 2021.

Resultados:

Durante el período de estudio 29 jugadoras cumplieron con los criterios de inclusión. La mediana de edad fue de 24 años (RIQ 20,5-29,0), un peso de 56,8 Kg (RIQ 54,1-61,5) y una altura promedio de 159,5 cm (DE 6,4). La movilidad articular de tobillo en el test de Lunge promedio fue para miembro inferior derecho de 7,50 (DE 3,01) e izquierdo 7.12 (DE 2,94). En relación a la fuerza muscular, se observa una clara diferencia entre componente extensor de rodilla en detrimento del componente flexor. La puntuación total de FMS™ fue de una mediana de 17 puntos (RIQ 16-17). Como antecedentes clínicos patológicos, se reportaron 24 casos de COVID-19 dando una prevalencia del 83%.

Conclusión:

A partir de la reciente profesionalización del fútbol femenino en nuestro país, este trabajo puede ser el puntapié inicial para futuras investigaciones. Estos hallazgos hasta ahora desconocidos a nivel nacional pueden ser utilizados para optimizar programas destinados a disminuir el riesgo de lesiones en este deporte
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Futebol / Atletas Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte Assunto da revista: Medicina Esportiva / Traumatologia Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Club Atlético San Lorenzo de Almagro/AR / Hospital Gral. De Agudos "Dr. Teodoro Álvarez"/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Futebol / Atletas Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte Assunto da revista: Medicina Esportiva / Traumatologia Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Club Atlético San Lorenzo de Almagro/AR / Hospital Gral. De Agudos "Dr. Teodoro Álvarez"/AR