Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepciones y prácticas acerca de la estimulación del lenguaje que refieren los cuidadores de niños y niñas con trastorno del lenguaje que asisten a tratamiento psicopedagógico en el Área Programática del Hospital General de Agudos Dr. J.M Ramos Mejía: Hacia una mejor intervención / Perceptions and practices about language stimulation referred to by caregivers of children and children with language disorders who attend psycho-pedagogical treatment in the Hospital General de Agudos Dr. J.M Ramos Mejía: Towards a better intervention
Buenos Aires; s.n; 2021. 51 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS, InstitutionalDB, BINACIS, UNISALUD | ID: biblio-1359213
RESUMEN
Esta investigación indaga sobre las percepciones y prácticas acerca de la estimulación del lenguaje que refieren los/las cuidadores de los niños/as con diagnóstico de trastorno del lenguaje que asisten a tratamiento psicopedagógico en el Área Programática del Hospital General de Agudos Dr. J.M. Ramos Mejía (HRM). La finalidad de esta investigación será mejorar las intervenciones y orientaciones realizadas por el equipo de psicopedagogía a las familias de dichos pacientes. Se utilizarán dos instrumentos se trabajará con enumeración completa para la aplicación de un cuestionario autoadministrado a 11 cuidadores sobre prácticas que refieren los mismos en relación a la estimulación de las cuatro dimensiones del lenguaje (fonética-fonológica, morfosintáctica, semántica y pragmática) en actividades cotidianas. Este cuestionario fue validado conceptualmente y se realizaron pruebas piloto previamente a ser administrado a la muestra. El mismo cuenta con indicadores (actividades de estimulación) para cada dimensión del lenguaje, los cuales habrán sido identificados por los cuidadores según frecuencia de realización, mediante estas respuestas se realizará una síntesis (a partir de criterios pre-establecidos) que indicará la frecuencia de estimulación de cada dimensión (frecuencia de estimulación adecuada, frecuencia de estimulación medianamente adecuada y frecuencia de estimulación insuficiente). El segundo instrumento consiste en una entrevista semiestructurada a los/las cuidadores cuya muestra se definirá por saturación teórica. La misma pretende relevar información sobre cuatro dimensiones que se indagarán mediante una guía de pautas validada por expertos en la temática el recorrido atravesado por los/las cuidadores para establecer el diagnóstico de Trastorno del Lenguaje de los/las pacientes; sus percepciones acerca de dicho diagnóstico; sus percepciones y las prácticas que refieren con respecto a la estimulación del lenguaje; las orientaciones brindadas por los profesionales de salud y sus respectivas valoraciones en relación a las estas últimas. (AU)
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Reabilitação dos Transtornos da Fala e da Linguagem / Inquéritos e Questionários / Cuidadores / Assistência Hospitalar / Capacitação em Serviço / Terapia da Linguagem Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Não convencional

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Reabilitação dos Transtornos da Fala e da Linguagem / Inquéritos e Questionários / Cuidadores / Assistência Hospitalar / Capacitação em Serviço / Terapia da Linguagem Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Não convencional