Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización de protocolo ERAS (Enhanced Recovery After Surgery), en pacientes sometidos a diferentes tipos de cirugía electiva por laparoscopía, en los meses de abril a junio de 2021 / Characterization of the ERAS protocol (Enhanced Recovery After Surgery), in patients undergoing different types of elective laparoscopic surgery, from April to June 2021
San Salvador; s.n; 2021. 45 p
Tese em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1359961
RESUMEN
El manejo perioperatorio de los pacientes intervenidos de cirugía electiva está en proceso de cambio. Hasta hace pocos años se basaba en hábitos y experiencia adquiridos en la práctica médica más que en hechos demostrados científicamente. El protocolo ERAS (Enhanced Recovery After Surgery, por sus siglas en inglés Recuperación Acelerada Después de Cirugía) tiene sus orígenes a partir de la década de los 90, cuando dos grupos de investigadores presentaron diferentes propuestas para mejorar la evolución postoperatoria de los pacientes intervenidos de cirugía electiva, de la que destaca, entre otras, la importancia de la información proporcionada al paciente y su participación como parte integral de la recuperación postoperatoria. Posteriormente, y en especial en Europa, concretamente en el Hvidovre University Hospital de Dinamarca, Kehlet se propone nuevas y diferentes estrategias para eficientar y mejorar el manejo y de esta manera la evolución en el perioperatorio. Delaney centró su investigación en la mejora del postoperatorio, específicamente en la administración de la dieta y la movilización de manera temprana. De esta manera, surgieron los programas de rehabilitación multimodal (RHMM), también llamados Fast-Track. En base a estos principios, medidas tradicionales en la práctica anestésica/quirúrgica como el ayuno preoperatorio prolongado, la preparación mecánica del colon y el uso de sonda nasogástrica para descompresión no se recomiendan. Por otro lado se demuestra que prácticas como la analgesia intravenosa para control del dolor, en especial con opioides, el retraso en el inicio de la alimentación hasta la aparición del peristaltismo evaluado de manera subjetiva y el reposo en cama son factores de riesgo que favorecen el incremento en los días de estancia hospitalaria y en los costos de atención Con la realización del protocolo ERAS en pacientes sometidos a cirugía electiva, se evidencia una disminución significativa de la resistencia a la insulina y, por ende, no predispone a hiperglicemia postoperatoria; no hay riesgo de broncoaspiración; presentan menos dolor postoperatorio y mejor recuperación.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Laparoscopia Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Laparoscopia Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Fatores de risco Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Tese