Your browser doesn't support javascript.
loading
Gasto catastrófico y empobrecedor en salud: Un estudio para Argentina / Catastrophic and Impoverishing Expenditure: a study for Argentina
Varco, María José; Campodónico, Inés María; De los Reyes, Laura; Laurenza, Mercedes; Levcovich, Mónica.
  • Varco, María José; Ministerio de Salud de la Nación, Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Campodónico, Inés María; Ministerio de Salud de la Nación, Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • De los Reyes, Laura; Ministerio de Salud de la Nación, Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Laurenza, Mercedes; Ministerio de Salud de la Nación, Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Levcovich, Mónica; Ministerio de Salud de la Nación, Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. salud publica ; 14: 1-7, 20 de Enero del 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1361917
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

La protección financiera en salud implica que todas las personas accedan a los servicios de salud que necesiten sin sufrir dificultades financieras para pagarlos. Dicha protección se estima mediante indicadores como el gasto catastrófico y empobrecedor en salud. El trabajo tuvo por objetivo estimar esos indicadores para Argentina en el período 2017-2018.

MÉTODOS:

Se construyeron y analizaron las variables del gasto en salud y los indicadores de gasto catastrófico y empobrecedor en salud a través del procesamiento de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) de 2017-2018. Asimismo, se realizó una comparación con la ENGHo 2004-2005.

RESULTADOS:

Los hogares destinaron un 6,4% del gasto total a bienes y servicios de salud, y un 4,9% del ingreso total. Según la ENGHo 2017-2018, el 11,4% y el 3,3% de los hogares del país incurrió en gasto catastrófico en salud para umbrales del 10% y 25% del gasto total del hogar, respectivamente. Respecto al período 2004- 2005, el indicador cayó con cualquier umbral utilizado. Por su parte, como consecuencia del gasto de bolsillo en salud, los hogares considerados pobres aumentaron en 1,8 puntos porcentuales.

DISCUSIÓN:

La caída del gasto catastrófico entre los dos períodos en análisis podría exponer un avance en la protección financiera del país. El análisis revela la importancia de contar con datos sobre necesidad, utilización y gasto en servicios de salud de manera simultánea para lograr una mejor comprensión de esta problemática.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gastos em Saúde / Proteção contra Riscos Financeiros / Gasto Catastrófico em Saúde / Gasto em Saúde Empobrecedor Tipo de estudo: Avaliação Econômica em Saúde País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. salud publica Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2022 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Ministerio de Salud de la Nación, Argentina/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Gastos em Saúde / Proteção contra Riscos Financeiros / Gasto Catastrófico em Saúde / Gasto em Saúde Empobrecedor Tipo de estudo: Avaliação Econômica em Saúde País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. salud publica Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2022 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Ministerio de Salud de la Nación, Argentina/AR