Your browser doesn't support javascript.
loading
Contaminación microbiologica de alimentos de alto riesgo en servicios gastronomicos de la ciudad de Cnel. Oviedo, Caaguazú (2015 ­ 2016) / Microbiological contamination of high-risk foods in gastronomic services of the city of Cnel. Oviedo, Caaguazú (2015 ­ 2016)
Asunción; s.n; junio 2021. 142 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1363416
RESUMEN
Los análisis microbiológicos de los alimentos, constituyen un componente esencial para evaluar la inocuidad de un alimento y las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) un requisito sanitario de obligado cumplimiento en los locales gastronómicos. Ambos, son utilizados para evaluar la aptitud de un alimento.. El objetivo es describir la contaminación microbiologica de los alimentos de alto riesgo en la ciudad de Coronel Oviedo, Caaguazú, Paraguay (2015 ­ 2016). Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, fueron censados los servicios gastronomicos de la Ciudad de Cnel. Oviedo, y fueron clasificados en alto, mediano y bajo riesgo epidemiologico. Fue realizado un muestreo aleatorio simple y fueron tomados alimentos para su analisis microbiologico. Fueron realizados recuentos para Aerobios Mesofilos (RAM) y S. aureus por la tecnica PETRIFILM. Los coliformes totales, coliformes fecales y E. Coli por la tecnica del NMP. El patogeno analizado fue la Salmonella spp. El limite microbiológico fue dado por la Norma Sanitaria del Ministerio de Salud de Perú "Norma Sanitaria que establece los criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano " RM N° 615 ­ 2003 SA/DM). Fueron censados y georreferenciados 177 establecimientos y se muestrearon 77 locales. Fueron analizadas 26 muestras sin tratamiento térmico. El 96,2%(25) cumplio RAM y el 88,5%(23) cumplió S. aureus. El 26,9% (7) cumplió la Norma Sanitaria para Coliformes Totales, 3,9%(1) para E. coli. Los alimentos con mayor riesgo fueron los sandwich y las ensaladas. Los sándwich presentaron valores a lo establecido en la legislación para RAM,S. aureus, C. Totales, E. coli y S. aureus. Las ensaladas presentaronrecuentos mayores para C. Totales, E. coli y S. aureus. Las muestras analizadas presentan valores altos para los microorganismos indicadores por lo que se deberá insistir en mejorar las prácticas de manipulación de alimentos. Fueron analizadas 48 muestras con tratamiento térmico. El 72,9%(35) cumplio RAM y el 37,5%(18) cumplió S. aureus. El 27,1% (20) cumplió la Norma Sanitaria para Coliformes Totales, 33,3%(16) para E. coli. Los alimentos con mayor riesgo fueron las empanadas y hamburguesas, los cuales presentaron valores a lo establecido en la legislación para RAM, S. aureus, C. Totales, y E. coli. No fue aislada Salmonella spp. en ninguna de las muestras. Se observaron fallas en el cumplimiento de las BPM para muchos ítems, entre ellos el origen de la materia prima, almacenamiento a temperaturas mayores a las recomendadas en las heladeras, congeladoras y en las vitrinas exhibidoras. Asimismo, los manipuladores presentan malos hábitos, a pesar de tener buen aspecto. Se observan practicas que favorecerían la contaminación cruzada. Es prioritario la implementación por parte del Municipio de Cnel.Oviedo, de un Programa de Control de Alimentos a fin de eliminar o disminuir los riesgos durante la manipulación de alimentos. Palabras claves: contaminación, microbiología, alimentos, alto riesgo, Caaguazú, Paraguay .
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saúde Pública / Alimentos e Bebidas / Alimentos / Manipulação de Alimentos Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Paraguai Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Não convencional

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saúde Pública / Alimentos e Bebidas / Alimentos / Manipulação de Alimentos Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Paraguai Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Não convencional