Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores predictivos de cesación tabáquica en adultos de Argentina: Análisis secundario de la encuesta mundial de tabaco / Who quit smoking and who wants to quit?: Secondary analysis from Global Adult Tobacco Survey in Argentina
Casetta, Brunilda; Videla, Alejandro José; Konfino, Jonatan.
  • Casetta, Brunilda; Instituto Universitario CEMIC, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Videla, Alejandro José; Hospital Universitario Austral, Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires. AR
  • Konfino, Jonatan; Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires. AR
Rev. argent. salud publica ; 14: 1-8, 20 de Enero del 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1391009
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

La reducción del daño a la salud causado por el tabaco depende de la cesación. Se han descripto características sociodemográficas y personales relacionadas con el cese, pero no se cuenta con análisis en esta población. El objetivo fue evaluar los predictores de ser ex fumador o estar en una etapa favorable para dejar de fumar en la población urbana de Argentina.

MÉTODOS:

Análisis secundario de la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (EMTA-GATS) empleando regresión logística multivariable.

RESULTADOS:

Se incluyó a 6299 sujetos (edad media 43,3 años; hombres 46,39%; fumadores 23,16%). Ser ex fumador se asoció a edad (OR 1,11; IC95% 1,02-1,20 cada 5 años), hogares en los que no se fuma (OR 2,92; IC95% 1,78-4,78), apoyo al aumento de impuestos al tabaco (OR 2,32; IC95% 1,52-3,56), no fumar a diario (OR 2,06; IC95% 1,25-3,39) y ser mujer (OR 1,53; IC95% 1,06-2,19), independientemente del nivel educativo y de ingresos. Entre los fumadores, la edad (OR 1,10; IC95% 1,01-1,26 cada 5 años) y estar sensibilizado por advertencias sanitarias (OR 4,64; IC95% 2,28-9,41) se asociaron a querer dejar, independientemente del género y nivel educativo. El consejo médico se asoció con la decisión de dejar de fumar (OR 6,25; IC95% 2,91- 13,42), independientemente del nivel educativo y de ingresos.

DISCUSIÓN:

Implementar campañas de hogares libres de humo, advertencias sanitarias y el asesoramiento médico son estrategias útiles para contribuir a la cesación.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tabagismo / Abandono do Uso de Tabaco / Ambientes Livres de Fumo Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. salud publica Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2022 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina/AR / Hospital Universitario Austral, Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina/AR / Instituto Universitario CEMIC, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tabagismo / Abandono do Uso de Tabaco / Ambientes Livres de Fumo Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. salud publica Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2022 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina/AR / Hospital Universitario Austral, Pilar, Provincia de Buenos Aires, Argentina/AR / Instituto Universitario CEMIC, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina/AR