Your browser doesn't support javascript.
loading
Caracterización y resultados del manejo de úlceras en pie diabético en una institución terciaria / Characterization and results of the management of diabetic foot ulcers in a tertiary institution
Moya Aguiluz, Mario Alfredo; Bustillo Gómez, Juan Ángel.
  • Moya Aguiluz, Mario Alfredo; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Médicas. Postgrado de Ortopedia y Traumatología. Tegucigalpa. HN
  • Bustillo Gómez, Juan Ángel; Instituto Hondureño de Seguridad Social. Servicio de Ortopedia y Traumatología. Tegucigalpa. HN
Rev. méd. hondur ; 90(1): 10-14, ene.-jun. 2022. tab.
Artigo em Espanhol | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1391164
RESUMEN
Antecedentes: La diabetes mellitus causa complica- ciones importantes, entre estas el pie diabético que se asocia a mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. Objetivo: Describir las características y resultados del manejo de úlceras en pacientes con pie diabético de una institución terciaria. Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo, llevado a cabo en Hospital de Especia- lidades, Instituto Hondureño de Seguridad Social, abril 2018-abril 2020. Se revisaron expedientes clínicos de pacientes con diag- nóstico de pie diabético. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue 62.9 años, con una desviación estándar (DE) (+/- 10.8); de predominio masculino 77.5% (55/71). Un 79.0% (56/71) tenía antecedentes de más de 10 años de diagnóstico de diabe- tes mellitus tipo II. Según clasificación de Wagner fue Grado 3 en 50.7% (36/71). El 69.0% (49/71) presentaron una úlcera en región plantar pie izquierdo. El manejo fue con apósitos impregnados con solución de factor de crecimiento epidérmico y aceite ozonizado en 43.7% (31/71); los antibióticos administrados fueron clindamicina 71.8% (51/71) y ceftriaxone 55.7% (41/71). El número de desbrida- mientos fue entre 1-2 en 49.3% (35/71) y el número de curaciones realizadas entre 6-10 en 38.0% (27/71). El resultado terapéutico fue cierre total de la úlcera en 33.8% (24/71) y las complicaciones (amputación/infección) se presentaron en 16.9% (12/71). No se reportó mortalidad. Discusión: El paciente con diagnóstico de pie diabético es manejado en la institución con desbridamientos, cu- raciones y antibioticoterapia, logrando cierre total de la ulceración en un tercio de los casos, algunos casos se complican y finalizan en amputación, similares resultados reportado por otros autores...(AU)
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pé Diabético / Diabetes Mellitus Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adulto / Idoso / Aged80 / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. hondur Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2022 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Instituto Hondureño de Seguridad Social/HN / Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pé Diabético / Diabetes Mellitus Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adulto / Idoso / Aged80 / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. hondur Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2022 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Instituto Hondureño de Seguridad Social/HN / Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN