Your browser doesn't support javascript.
loading
Estío 2019-2020: Una nueva era
Dinamarca Montecinos, José Luis.
  • Dinamarca Montecinos, José Luis; Hospital Dr. Gustavo Fricke. Fundación Lucas Sierra. CL
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 75(4): 64-66, 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1398566
RESUMEN
Los tiempos que vivimos parecen sacados de una novela surrealista o de un libro de Historia. También se parecen a algunas películas de ciencia ficción o a ciertos documentales especializados en desastres. Estamos viviendo una realidad del "mientras tanto". Mientras dure la peste, mientras dure la cuarentena, mientras duren el toque de queda, la subida del dólar, el distanciamiento social, el uso de mascarillas, la escasez de alcohol gel, las colas para entrar al supermercado… Todos esperamos que "esto" pase. Lo hacemos en el sentido de esperar con "esperanza", con la obligada resignación de quien sabe que no hay mucho más que hacer, pero adivina que en algún momento "esto" pasará, de veras que pasará. Y volveremos a vivir "en paz", "en libertad"… Como "antes". Pero lo cierto es que no sabemos muy bien… nada. Nuestra "evidencia", nuestra nunca bien ponderada evidencia… no existe. No tenemos evidencia. La evidencia está "en construcción". Pasarán años antes de que tengamos un cuerpo robusto de conocimiento comprobable. No sabemos, tampoco, cuáles serán las consecuencias posteriores a la pandemia. ¿Recesión económica? ¿Desempleo? ¿Pobreza? Mucho se ha especulado al respecto. Hoy quisiera detenerme un poco en esto, desde un punto de vista más "epidemiológico" Nuestro estilo de vida. Yes que este momento de cuasi-ficción o de hiper-realidad, podría estar marcando el paso de una era a otra El paso de una sociedad "post-bacteriana" a una realidad "viral". Desde el descubrimiento de la penicilina, la relación entre el reino de la Humanidad y el reino microbiano cambió completamente, incluso en muchos casos radicalmente. Ya no fuimos "presas", sino incluso "predadores". Las bacterias ya no solo mueren cuando generan enfermedad, destruidas por agentes químicos cada vez más poderosos, sino que nos sirven en diversos cultivos para generar diversos productos. Las relaciones entre el mundo bacteriano y el mundo humano han sido, a través de la Historia, insalubres, desproporcionadas, caóticas, pe ro evidentes. Habitualmente sucias. La enfermedad bacteriana es palmaria, generalmente aguda. Y, si no lo es, larva en silencio para generar luego un descalabro continuado y macabro, que da cuenta de la vida más tarde o más temprano (...)

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. Viña del Mar Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Dr. Gustavo Fricke/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. Viña del Mar Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Hospital Dr. Gustavo Fricke/CL