Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectividad y seguridad del uso obligatorio de mascarillas en el ámbito escolar para la prevención y control de la COVID-19 / Effectiveness and safety of the mandatory use of masks in the school environment for the prevention and control of COVID-19
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Centro Nacional de Salud Pública; 1 ed; Set. 2022. 14 p. ilus.(Serie Nota Técnica, 036).
Monografia em Espanhol | MINSAPERU, LILACS, INS-PERU, LIPECS | ID: biblio-1402626
RESUMEN
La publicación describe la evidencia científica disponible respecto a la efectividad y seguridad del uso obligatorio de mascarilla versus en el ámbito escolar, a partir de estudios realizados en instituciones educativas en un contexto de disponibilidad de vacunas. Se reportó una asociación significativa entre escuelas con orden de uso obligatorio de mascarillas y una reducción importante en el número de casos de COVID-19 en estudiantes y trabajadores de las escuelas. Sin embargo, la evidencia procede de cuatro estudios ecológicos, no fue posible determinar el efecto aislado del uso de mascarillas de otras medidas de mitigación y el análisis no tomó en cuenta factores como nivel de adherencia o cumplimiento del mandato, tipo de mascarilla empleada, transmisión en el hogar, los diferentes protocolos para detección de casos en las escuelas incluidas y su capacidad para detectar los casos asintomáticos. Todos los estudios se realizaron en un periodo de disponibilidad de vacunas, en su mayoría para niños de 12 años o más, y previo a la circulación de la variante Omicron. Un análisis secundario identificó que la mayor intensidad de la transmisión comunitaria, mayor nivel de individualismo de la población y el nivel de educación secundaria en comparación a nivel pre-escolar, se asociaron con un incremento del riesgo de infección en las escuelas. El riesgo disminuyó con la aplicación de medidas preventivas únicas (distanciamiento físico o uso de mascarillas) o combinadas (distanciamiento físico y uso de mascarillas) versus ninguna medida y con el aumento en la inmunidad de la población. Respecto a los efectos psicosociales y en la comunicación, los resultados de 6 estudios fueron heterogéneos. No se encontró un efecto importante en la capacidad de los niños para inferir las emociones a partir de rostros con mascarillas, no hubo diferencias en el rendimiento cognitivo cuando los niños estuvieron expuestos previamente al uso de mascarillas frente a los que no la usaron y la comprensión del lenguaje fue similar cuando el orador usaba o no la mascarilla, en ausencia de ruido. Por otro lado, se evidenció un menor desempeño en la capacidad de reconocimiento facial y una alteración en el procesamiento de los rostros que usaban una mascarilla.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Segurança / Transmissão de Doença Infecciosa / Ensino Fundamental e Médio / Absenteísmo / Reconhecimento Facial / Distanciamento Físico / Respiradores N95 / COVID-19 / Mitigação de Desastre / Imunidade Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Serie Nota Técnica Ano de publicação: 2022 Tipo de documento: Monografia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Segurança / Transmissão de Doença Infecciosa / Ensino Fundamental e Médio / Absenteísmo / Reconhecimento Facial / Distanciamento Físico / Respiradores N95 / COVID-19 / Mitigação de Desastre / Imunidade Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Serie Nota Técnica Ano de publicação: 2022 Tipo de documento: Monografia