Your browser doesn't support javascript.
loading
Manual para la certificación de comunidades promotoras de la salud / Manual for the certification of health promoting communities
Cuauhtémoc; Secretaría de Salud; jun. 2016. 74 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1418977
RESUMEN
El Modelo de Atención Integral de Salud en México, incorpora algunos de los atributos esenciales propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de ellos es el enfoque centrado en la persona, la familia y la comunidad, en dónde el equipo de salud considera sus necesidades y los riesgos de salud que se identifican en la comunidad, tomando en cuenta el enfoque de derechos humanos, interculturales y de género para determinar con la población el trabajo conjunto que deben realizar de forma corresponsable para el cuidado de la salud. Bajo esta premisa, la Dirección General de Promoción de la Salud trabaja a favor de que la población se involucre en el análisis de lo que determina su salud y participe de manera corresponsable en todo aquello que la favorezca, por lo que en el marco del Programa de Entornos y Comunidades Saludables se pone a disposición de las Entidades Federativas este Manual para la Certificación de Comunidades Promotoras de la Salud. Su finalidad es definir el marco conceptual en el cual se desarrolla el proceso de certificación de las comunidades y los requisitos que en materia de promoción de la salud se deben cumplir para que las mismas sean consideradas como promotoras de la salud. El Manual está estructurado en tres partes la primera se enfoca en describir los niveles de responsabilidad de los participantes en el proceso de certificación, los comités de apoyo, el universo de trabajo y la vigilancia anual que deberá realizarse a través del Expediente Comunitario de Salud, para mantener los estándares alcanzados. La segunda parte, plantea las características y conceptos generales de una comunidad promotora de la salud, los aspectos fundamentales en este proceso y la descripción de los requisitos a cubrir, plasmados en una matriz para su mejor y pronta identificación en las unidades de salud. La tercera parte corresponde a los anexos que incluyen los formatos a utilizar en las trece intervenciones del proceso de certificación. Cada una de las partes son consideradas elementos imprescindibles del presente manual, por lo que se recomienda hacer una lectura completa del mismo, previo a someter a una comunidad al proceso de certificación como promotora de la salud.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sistemas Locais de Saúde / Cidade Saudável / Promoção da Saúde Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Não convencional

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sistemas Locais de Saúde / Cidade Saudável / Promoção da Saúde Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Não convencional