Your browser doesn't support javascript.
loading
Comportamiento epidemiológico de SARS-CoV-2 en población trabajadora afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social / SARS-CoV-2 epidemic behavior in worker population affiliated to the Mexican Social Security Institute
Hernández-Ávila, Mauricio; Vieyra-Romero, Waldo; Gutiérrez-Díaz, Héctor; Barros-Sierra, David; Zepeda, Rodrigo; Segura-Sánchez, Carlos; Velasco, Rebeca; Ramírez, Emmanuell Alejandro; Tamayo-Ortiz, Marcela; Borja-Aburto, Víctor; Rascón-Pacheco, Alberto; Barrientos-Gutiérrez, Tonatiuh; Ortega-Álvarez, Manuel.
  • Hernández-Ávila, Mauricio; Instituto Mexicano de Seguro Social. Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales. MX
  • Vieyra-Romero, Waldo; Instituto Mexicano de Seguro Social. Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales. MX
  • Gutiérrez-Díaz, Héctor; Instituto Mexicano de Seguro Social. Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales. MX
  • Barros-Sierra, David; Instituto Mexicano de Seguro Social. Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales. MX
  • Zepeda, Rodrigo; Instituto Mexicano de Seguro Social. Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales. MX
  • Segura-Sánchez, Carlos; Instituto Mexicano de Seguro Social. Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales. MX
  • Velasco, Rebeca; Instituto Mexicano de Seguro Social. Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales. MX
  • Ramírez, Emmanuell Alejandro; Instituto Mexicano de Seguro Social. Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales. MX
  • Tamayo-Ortiz, Marcela; Instituto Mexicano de Seguro Social. Dirección de Prestaciones Médicas. MX
  • Borja-Aburto, Víctor; Instituto Mexicano de Seguro Social. Dirección de Prestaciones Médicas. MX
  • Rascón-Pacheco, Alberto; Instituto Mexicano de Seguro Social. Dirección de Prestaciones Médicas. MX
  • Barrientos-Gutiérrez, Tonatiuh; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Ortega-Álvarez, Manuel; Instituto Mexicano de Seguro Social. Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales. MX
Salud pública Méx ; 63(5): 607-618, sep.-oct. 2021. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1432305
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Describir el comportamiento de la epidemia de SARS-CoV-2 entre los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Material y

métodos:

Se analizaron las incapacidades temporales para el trabajo por enfermedades respiratorias (ITT-ER), las hospitalizaciones y defunciones asociadas durante el periodo del 1 marzo al 31 diciembre 2020. Se estimó la tasa de ataque (TA) por SARS-CoV-2, así como los riesgos relativos (RR) de ITT-ER, hospitalización y defunción.

Resultados:

De los trabajadores afiliados al IMSS, 8.8% (n=1 730 334) recibió al menos una ITT-ER. La TA fue mayor en mujeres y en ambos sexos fue menor en el grupo de >60 años. Los RR de hospitalización y defunción fueron mayores en hombres y aumentaron con la edad. Comparado con las ITT-ER de 2015-2019, Durango, Tamaulipas y Nuevo León tuvieron un RR mayor de ITT-ER que el resto del país.

Conclusiones:

La epidemia de SARS-CoV-2 tuvo repercusiones importantes en los trabajadores afiliados al IMSS; se observó un exceso de ITT-ER de 4.6 veces respecto a la frecuencia esperada y cerca de un millón de casos de SARS-CoV-2. Los datos sugieren que el sistema de ITT-ER puede ser utilizado como elemento adicional para la vigilancia epidemiológica de enfermedades emergentes.
ABSTRACT
Abstract

Objective:

To describe the behavior of SARS-CoV-2 epidemic among workers affiliated to the Mexican Social Security Institute. Materials and

methods:

We analyzed Short Term Disability Claims due to Respiratory Diseases (RD-STDC), associated hospitalizations and deaths (March 1 - December 31, 2020). We estimated the attack rate (AR) for SARS-CoV-2, and relative risks (RR) of TWD-RD, hospitalization and deaths.

Results:

1 730 334 workers received at least one RD-STDC. AR was higher in women and in both sexes it was lower in >60 years old. RR of hospitalization and death were higher in men and increased with age. Compared with RD-STDC of 2015-2019, the states of Durango, Tamaulipas and Nuevo Leon had a higher RR of RD-STDC than the rest of the country.

Conclusions:

The SARS-CoV-2 epidemic impacted IMSS-affiliated workers significantly. We observed a 4.6 fold excess in RD-STDC compared to the expected frequency and nearly 1 million SARS-CoV-2 cases in this population. Our data suggest that the RD-STDC system can be used as an additional resource for epidemiological surveillance of emerging diseases.


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano de Seguro Social/MX / Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2021 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano de Seguro Social/MX / Instituto Nacional de Salud Pública/MX