Your browser doesn't support javascript.
loading
Revisión sistemática del compromiso escolar en educación secundaria / A systematic review of methodological aspects of student engagement research in secondary students
Saez-Delgado, Fabiola; Parra, Victoria; Pérez-Salas, Claudia; Ramírez, Pamela; Zañartu, Isidora.
  • Saez-Delgado, Fabiola; Universidad Católica de la Santísima Concepción. CL
  • Parra, Victoria; Universidad Católica de Temuco. CL
  • Pérez-Salas, Claudia; Universidad de Concepción. CL
  • Ramírez, Pamela; Universidad de Concepción. CL
  • Zañartu, Isidora; Universidad de Concepción. CL
Interdisciplinaria ; 40(2): 41-57, ago. 2023. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1448481
ABSTRACT
Resumen La investigación sobre el compromiso escolar de los estudiantes ha crecido significativamente en la última década y su medición es de gran interés en la investigación educativa. Esto se podría explicar por su potencial para comprender problemas educativos importantes con respecto a las trayectorias académicas de los estudiantes, incluida la adaptación a la escuela, el rendimiento y los logros académicos, las tasas de finalización y la deserción escolar. Se ha evidenciado que los estudiantes que se sienten más comprometidos con su escuela experimentan una trayectoria escolar más positiva y tienen una vida más exitosa, por lo que se considera que el compromiso escolar es una variable protectora vinculada a tasas más bajas de delincuencia, abuso de sustancias y depresión. Para obtener una comprensión más profunda del cuerpo de investigación actual sobre el compromiso escolar de los estudiantes, esta revisión de la literatura tuvo por objetivo analizar las características metodológicas de la investigación empírica cuantitativa sobre ese compromiso de los estudiantes en la escuela secundaria. Como método se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos Web of Science, Scopus y SciELO del período 2013 a 2020. Cuarenta y siete artículos cumplieron los criterios de inclusión establecidos. Los resultados evidenciaron que casi todos los estudios se realizaron en Estados Unidos, mientras que ninguno de los artículos analizados fue desarrollado en América Latina. Con respecto al tamaño de la muestra, se identificó que la mayoría de los estudios revisados ​​tenían un tamaño de muestra entre 501 y 5000 participantes. En cuanto a los diseños de investigación utilizados en estos estudios, la mayoría utilizó un diseño correlacional, pero solo unos pocos implementaron diseños longitudinales o cuasi experimentales. Se identificó la coexistencia de diferentes marcos conceptuales sobre el compromiso escolar; sin embargo, la investigación concuerda en comprenderlo como un constructo multidimensional que implica el involucramiento del estudiante en actividades relacionadas con la escuela y su estudio. La diversidad conceptual del constructo de compromiso escolar se refleja en los numerosos instrumentos identificados en esta revisión, en los que las dimensiones más prevalentes del compromiso escolar fueron la dimensión conductual, cognitiva y emocional. Respecto de los tipos de variables incluidas en los estudios de compromiso escolar, se observó que se han incluido un gran número que cubren diferentes aspectos y temas relacionados con las experiencias académicas de los estudiantes, como las relacionadas con los propios estudiantes, así como las relacionadas con los padres, compañeros, profesores y escuelas. En conclusión, dado que el compromiso escolar de los estudiantes es una variable que se ha considerado crítica en contextos académicos, a medida que se realicen estudios futuros en este campo, será importante examinar la correlación de diferentes tipos de variables con el compromiso escolar de los estudiantes. Se podrían examinar las potenciales variables moderadoras que podrían surgir al realizar estudios en nuevos entornos educativos o culturalmente diversos, por ejemplo, con estudiantes con necesidades especiales. Esto es especialmente importante cuando se considera a la región Latinoamericana. Dado que la mayoría de los estudios se han realizado en Estados Unidos, se requiere considerar aspectos importantes antes de su implementación, como la validez de los instrumentos de medida, los que podrían estar sesgados si no se adaptan a la cultura Latinoamericana. Además, los estudios futuros deberían definir con precisión el constructo de compromiso escolar de los estudiantes y lograr un consenso en la investigación.


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Revisões Sistemáticas Avaliadas Idioma: Inglês Revista: Interdisciplinaria Assunto da revista: Comportamento / Psicologia Ano de publicação: 2023 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad Católica de Temuco/CL / Universidad Católica de la Santísima Concepción/CL / Universidad de Concepción/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Revisões Sistemáticas Avaliadas Idioma: Inglês Revista: Interdisciplinaria Assunto da revista: Comportamento / Psicologia Ano de publicação: 2023 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad Católica de Temuco/CL / Universidad Católica de la Santísima Concepción/CL / Universidad de Concepción/CL