Your browser doesn't support javascript.
loading
31. Endocarditis infecciosa de cavidades derechas con compromiso de válvula pulmonar en mujer joven sin factores predisponentes
Roif, Romina; González, Leonardo; Heuer, Alejandro; Reinoso, Juan Carlos; Marichal, Álvaro; Bigalli, Daniel.
  • Roif, Romina; s.af
  • González, Leonardo; s.af
  • Heuer, Alejandro; s.af
  • Reinoso, Juan Carlos; s.af
  • Marichal, Álvaro; s.af
  • Bigalli, Daniel; s.af
Rev. urug. cardiol ; 32nov. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1509071
RESUMEN
Historia clínica mujer, 35 años, sana, no consumo de drogas intravenosas. Historia de un mes de lumbalgia, fiebre y leucocitosis sin foco clínico evidente; recibiendo tratamiento antibiótico empírico y analgésicos intramusculares. Mala evolución, ingreso a CTI con depresión de conciencia, sepsis con disfunción orgánica múltiple e infección en sitio de punción glúteo. Pruebas complementarias TAC Tx atelectasia de parénquima basal bilateral asociada a múltiples áreas de consolidación y abscesos, algunos cavitados. Hemocultivos Staphylococcus aureus oxacilina sensible. ETE válvula pulmonar con gran masa adherida a sus velos, elongada e hipermóvil de 30 por 4 mm generando insuficiencia pulmonar severa. IT leve, PSAP 43 mmHg. Otra masa intracavitaria que impresiona adherida al septum interventricular en el VD de 15 por 13 mm. FEVI normal. Evolución clínica cirugía, válvula tricúspide sana, masa adyacente a músculo papilar que se extiende contra el septum del VD hacia la pulmonar comprometiéndola totalmente. Se realiza reemplazo valvular pulmonar con bioprótesis Mitroflow número 21 más resección de vegetación. Buena evolución, mejoría clínica-paraclínica, sin falla cardíaca ni actividad infecciosa, bajo tratamiento con cefazolina 8 g/día (6 semanas) + gentamicina 240 mg día (2 semanas). Diagnóstico EI derecha con compromiso de válvula pulmonar complicada con embolias sépticas pulmonares a Staphylococcus aureus.

Discusión:

la EI derecha causa un 5-10% del total de EI, afectando fundamentalmente a la válvula tricúspide, raramente a la pulmonar. Los factores de riesgo son adictos a drogas endovenosas, portadores de MP, CDAI, catéteres centrales, cardiopatías congénitas. Staphylococcus aureus es el microorganismo más frecuente, con puerta de entrada cutánea, tiene alto riesgo embólico, sepsis y morbimortalidad. Antibioticoterapia empírica inicial debe de cubrir la cepa meticilino resistente. Considerar cirugía en microorganismo difícil de eliminar, bacteriemia > 7 días con tratamiento adecuado, vegetaciones > 20 mm con embolias pulmonares recurrentes e IC secundaria a IT con mala respuesta al tratamiento. Existe poca experiencia sobre el recambio de válvula pulmonar, teniendo como opciones las prótesis mecánicas, biológicas y los homoinjertos. Las biológicas presentan buenos resultados a corto y mediano plazo, no así las mecánicas por alto riesgo embólico y los homoinjertos por poca disponibilidad. La degeneración protésica se asocia a edad temprana, sobredimensión, mayor área de superficie corporal y tetralogía de Fallot con estenosis pulmonar.
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. urug. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. urug. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo