Your browser doesn't support javascript.
loading
51. Endocarditis infecciosa primaria mural del ventrículo izquierdo
Robaina, Sebastián; Américo, Carlos; Martínez, Fabián; Guzmán, Rodrigo; Surraco, Jose Luis.
  • Robaina, Sebastián; s.af
  • Américo, Carlos; s.af
  • Martínez, Fabián; s.af
  • Guzmán, Rodrigo; s.af
  • Surraco, Jose Luis; s.af
Rev. urug. cardiol ; 32nov. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1509074
RESUMEN
Historia clínica paciente de 16 años, sexo masculino, sin antecedentes patológicos. Cuadro de dos semanas de evolución de fiebre hasta 41 ºC, sin otros fenómenos acompañantes. Del examen se destaca hemorragias en astilla. Temperatura axilar 39 ºC. Cardiovascular ritmo regular de 92 cpm, ruidos cardiacos normales, sin soplos. Resto del examen sin alteraciones. Pruebas complementarias estudios paraclínicos hemograma hemoglobina 10 g/dl, leucocitos 241.000/ml (neutrófilos 90%), velocidad de eritrosedimentacion 120 s. Proteína C reactiva 214 mg/l. TAC tórax-abdómen-pelvis infarto esplénico. Hemocultivos Staphylococcus aureus meticilino resistente. ETT masa hiperecogénica con movilidad independiente a nivel del ápex del VI, pediculada, plilobulada, de 22 por 10 mm. Evolución clínica se realiza resección quirúrgica de la masa y tratamiento antibiótico con vancomicina y gentamicina, con buena evolución posoperatoria. El estudio patológico de la masa resecada fue compatible con una vegetación, y el cultivo de la misma desarrolló Staphylococcus aureus meticilino resistente. Diagnóstico endocarditis infecciosa aguda primaria mural del ventrículo izquierdo.

Discusión:

presentamos un caso de endocarditis infecciosa primaria mural del ventrículo izquierdo en un paciente sin cardiopatía predisponente ni endocarditis valvular concomitante. Esta es una entidad infrecuente y existen pocos casos reportados. Habitualmente su diagnóstico es tardío, presentándose muchas veces con fenómenos embólicos al momento del diagnóstico. Son factores de riesgo la inmunodepresión, la adicción a drogas intravenosas y la cirugía reciente. La ecocardiografía precoz es una herramienta de suma importancia para su diagnóstico, ya sea transtorácica o transesofágica, mientras que el diagnóstico por resonancia nuclear magnética se realiza en aquellos casos en que la ecocardiografía no es concluyente. El germen más frecuentemente implicado es el Staphylococcus aureus. Dada la escasa evidencia, se plantea una conducta similar a la de la endocarditis infecciosa.
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. urug. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. urug. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo