Your browser doesn't support javascript.
loading
42. Shock cardiogénico secundario a espasmo coronario difuso en el posoperatorio de cirugía de revascularización miocárdica
Straneo, Pablo; Pérez, Alejandro; Tuzman, Andrés; Lluberas, Natalia; Rivara, Álvaro; Cura, Leandro.
  • Straneo, Pablo; s.af
  • Pérez, Alejandro; s.af
  • Tuzman, Andrés; s.af
  • Lluberas, Natalia; s.af
  • Rivara, Álvaro; s.af
  • Cura, Leandro; s.af
Rev. urug. cardiol ; 32nov. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1509083
RESUMEN
Historia clínica hombre, 69 años. Ex fumador, dislipémico, hipertenso. Asintomático en lo CV. Control cardiológico con estudio funcional, MIBI-PEG, positivo para isquemia por criterio de ST con isquemia moderada-severa inducida por esfuerzo, en región inferior y anteroseptoapical. Se realiza CACG que evidencia lesión suboclusiva de TCI distal. Resto de árbol coronario sin lesiones. Examen físico lúcido, CV RR, 60 cpm, no soplos. PP MAV positivo bilateral. MMII no edemas. Pruebas complementarias ECG, ritmo sinusal 60 cpm, onda p-pr normal. QRS desviado a izquerda. Onda T normal. Ecocardiograma preoperatorio normal, eco de vasos de cuello sin lesiones significativas. Hb 14 g/dl. Creatininemia 0,69 mg/dl. Crasis normal. Glicemia 1,19 g/l. Evolución clínica se realizó CRM. Cirugía con circulación extracorpórea, con campeo aórtico y paro cardíaco. Se realizó bypass con arteria mamaria izquierda interna a ADA, bypass venoso aorto-marginal. Se midieron flujos y PI con sistema medistim, siendo estos de excelente calidad, procedimiento sin complicaciones. En el posoperatorio inmediato presenta shock cardiogénico con ECG que evidencia FA e IAM inferior con elevación de ST, requiriendo altas dosis de drogas inotropicas y balón intraaórtico de contrapulso. Dada inestabilidad hemodinámica, y la ineficacia del tratamiento instituido, se decide revaloración coronaria mediante CACG de urgencia, que evidencia espasmo coronario difuso a predominio de coronaria derecha, tratado con nitritos intracoronario, renivelando el segmento ST. Excelente evolución inmediata, se retiran inotrópicos y balón precozmente, se extuba a las 12 h. Alta hospitalaria a los 6 días. ETT posoperatorio FEVI 55%, disquinesia septal, sin otras alteraciones de la motilidad sectorial. ECG ritmo sinusal, alteraciones inespecíficas de la repolarización. Diagnóstico shock cardiogénico posoperatorio. IAM inferior. Espasmo coronario difuso.

Discusión:

el espasmo coronario posoperatorio es una entidad infrecuente de difícil diagnóstico. Se identifica como diagnóstico diferencial a falla ventricular y a IAM secundario a oclusión aguda de un bypass o arteria coronaria nativa como causas de shock cardiogénico. Su etiología es discutida, entendiéndose como multifactorial, asociada al sexo masculino mayoritariamente, al uso de drogas inotrópicas, a la hipotermia y a pacientes añosos. Su identificación y tratamiento precoz, guiados por el cuadro clínico y hallazgos paraclínicos, son fundamentales para disminuir la morbimortalidad asociada a esta entidad.
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. urug. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Rev. urug. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo