Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino
Malca T., MagalyInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Departamento de Ginecología Oncológica; López B., AldoInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Departamento de Ginecología Oncológica; Santos O., CarlosInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Departamento de Ginecología Oncológica; Álvarez L., ManuelInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Departamento de Ginecología Oncológica.
  • Malca T., MagalyInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Departamento de Ginecología Oncológica; s.af
  • López B., AldoInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Departamento de Ginecología Oncológica; s.af
  • Santos O., CarlosInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Departamento de Ginecología Oncológica; s.af
  • Álvarez L., ManuelInstituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Departamento de Ginecología Oncológica; s.af
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS, LIPECS | ID: biblio-1522491
RESUMEN

Objetivos:

Evaluar los factores pronósticos para sobrevida en pacientes con carcinosarcoma uterino.

Diseño:

Estudio retrospectivo de cohortes. Institución Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima, Perú. Participantes Pacientes con carcinosarcoma uterino. Intervenciones Se revisó las historias clínicas y resultados de anatomía patológica en pacientes con diagnóstico de carcinosarcoma uterino tratadas durante el periodo 2005 a 2011. El análisis estadístico fue desarrollado usando el SPSS 19,0 para Windows, con frecuencias y medidas resumen. La sobrevida fue estimada con el método de Kaplan-Meier. Todas las pruebas tuvieron una significancia de 95%, p< 0,05. El análisis multivariado se realizó con el modelo de Cox proportional hazards para efectos de las variables pronóstico. Principales medidas de

resultados:

Factores pronósticos de sobrevida.

Resultados:

Se identificó 37 pacientes con carcinosarcoma uterino. La edad media fue 63 años; la mayoría de los pacientes (67%) se presentó en estadio avanzado. En 33 pacientes (89%), la cirugía inicial fue desarrollada de manera no estandarizada. Solo siete pacientes tuvieron linfadenectomía pélvica (19%), lo que no influyó en la sobrevida global. Quince pacientes tuvieron omentectomía (40%), de las cuales ocho tenían metástasis a epiplón, lo cual influyó en la sobrevida global. El tiempo mediano de seguimiento fue cuatro meses (rango 0,5 a 59 meses). La sobrevida global estimada a tres años para todos los estadios fue 48,9%. Hubo ocho (21,6%) pacientes con recurrencia.

Conclusiones:

El tratamiento quirúrgico y adyuvante fue realizado de manera no estandarizada. El estadio al momento del diagnóstico y la metástasis a epiplón fueron los únicos factores que influyeron en la sobrevida. La terapia adyuvante no mejoró la sobrevida. Se debe considerar omentectomía como parte del estadiaje.
ABSTRACT

Objectives:

To determine survival prognostic factors in patients with uterine carcinosarcoma.

Design:

Retrospective cohort study.

Setting:

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas, Lima, Peru.

Participants:

Patients with uterine carcinosarcoma.

Interventions:

A review of medical histories and pathology reports in patients with uterine carcinosarcoma treated from 2005 through 2011 was performed. Statistical analysis used SPSS 19.0 for Windows, with frequencies and summary measures. Survival was estimated using Kaplan-Meier method. Significance was 95%, p< 0.05. Multivariate analysis for prognostic variables was done with Cox proportional hazards model. Main outcome

measures:

Survival prognostic factors.

Results:

In 37 patients with uterine carcinosarcoma mean age was 63 years, most of them (67%) presented advanced stages. Non-standardized initial surgery was performed in 33 patients (89%). Only seven patients had pelvic lymphadenectomy (19%) that did not influence overall survival. Omentectomy was done in 15 patients (40%), and eight had metastases to omentum influencing overall survival.

Conclusions:

Surgical and adjuvant treatments were developed in a non-standardized way. Only factors influencing survival were stage at diagnosis and omentum metastasis. Adjuvant therapy did not improve survival. Omentectomy should be considered in staging.

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Idioma: Espanhol Revista: Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Idioma: Espanhol Revista: Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Artigo