Your browser doesn't support javascript.
loading
Las introducciones de peces exóticos ornamentales y sus afectaciones a la ictiofauna larvívora nativa en el municipio de Yaguajay, Sancti-Spíritus, Cuba / The introduction of ornamental exotic fish and their affectations to the native ichthyofauna in the municipality of Yaguajay, Sancti-SpÃritus, Cuba
Fimia Duarte, Rigoberto; Hernández Contreras, Natividad; Berovides Álvarez, Vicente; Perdomo López, María E.
  • Fimia Duarte, Rigoberto; Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández. Sancti Spiritus. CU
  • Hernández Contreras, Natividad; Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández. Sancti Spiritus. CU
  • Berovides Álvarez, Vicente; Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández. Sancti Spiritus. CU
  • Perdomo López, María E; Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández. Sancti Spiritus. CU
Gac. méd. espirit ; 6(2): [8], may.-ago.2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1537308
RESUMEN
Los peces larvívoros realizan una importante función como consumidores de larvas de mosquitos, causantes de la propagación de archiconocidas arbovirosis y parasitosis al hombre cuando alcanzan la fase adulta. Este método de control se utiliza en Cuba con resultados satisfactorios debido a la abundancia y amplia distribución de los peces que participan en el ictiocontrol, sin embargo, como consecuencia de las introducciones de peces exóticos ornamentales en criaderos de mosquitos, la ictiofauna larvívora autóctona está siendo afectada, situación que se ha incrementado notablemente, pudiendo observarse en reservorios de las provincias occidentales y centrales del país, lo cual motivó a realizar un estudio que permitiera conocer las afectaciones que pudieran estar ocasionando estos intrusos a la ictiofauna nativa. El trabajo se realizó en 20 acuatorios habituales de mosquitos controlados por peces en el municipio Yaguajay, provincia de Sancti - Spiritus, durante los períodos lluvioso y poco lluvioso del año 2002; se colectaron ocho especies de peces, observándose en el 45 por ciento de los criaderos, la especie ornamental introducida identificada como Xiphophorus maculatus Günther, 1866, además de Tilapia sp, y Eucinostomus jonesi (Günther, 1879) conocida como mojarra. Comparando los resultados de esta investigación con los obtenidos en estudios anteriores (años 1985 al 1995) pudo comprobarse que en algunos de los acuatorios hubo pérdida de especies y/o estaban en baja densidad, siendo Gambusia punticulata Poey, 1854 la más perjudicada, estas afectaciones a la ictiofauna se pudo corroborar por medio del análisis del contenido estomacal realizado a los peces advenidizos, reafirmándose que estos entran en competencia con los nativos.[AU]

Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arbovírus / Peixes Larvífagos País/Região como assunto: Cuba Idioma: Espanhol Revista: Gac. méd. espirit Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arbovírus / Peixes Larvífagos País/Região como assunto: Cuba Idioma: Espanhol Revista: Gac. méd. espirit Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Facultad de Ciencias Médicas Dr. Faustino Pérez Hernández/CU