Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia de enteroparasitos en individuos seropositivos y seronegativos a los virus HTLV-I/II
Rivero, Zulbey; Niño, Ana; Uribe, Ismael; Bracho, Angela; Calchi, Marinella; Villalobos, Rafael; Guiñez, Jorge.
  • Rivero, Zulbey; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Laboratorio de Parasitología Lic. Regino Arapé García. Maracaibo. VE
  • Niño, Ana; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Laboratorio de Parasitología Lic. Regino Arapé García. Maracaibo. VE
  • Uribe, Ismael; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Laboratorio de Parasitología Lic. Regino Arapé García. Maracaibo. VE
  • Bracho, Angela; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Laboratorio de Parasitología Lic. Regino Arapé García. Maracaibo. VE
  • Calchi, Marinella; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Laboratorio de Parasitología Lic. Regino Arapé García. Maracaibo. VE
  • Villalobos, Rafael; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Laboratorio de Parasitología Lic. Regino Arapé García. Maracaibo. VE
  • Guiñez, Jorge; Universidad del Zulia. Escuela de Bioanálisis. Laboratorio de Parasitología Lic. Regino Arapé García. Maracaibo. VE
Bol. malariol. salud ambient ; 56(1): 1-10, jul. 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-838998
RESUMEN
Para determinar la prevalencia de enteroparásitos en individuos seropositivos a los virus HTLV-I/II, se seleccionaron aleatoriamente 75 donantes que asistieron a los Bancos de Sangre de dos instituciones sanitarias del municipio Maracaibo, Venezuela. Se contactaron personalmente 50 individuos seropositivos a virus HTLV-I/II (grupo muestra) y 25 seronegativos (grupo control), quienes aportaron una muestra fecal para diagnóstico parasitológico. Estas fueron sometidas al examen al fresco con solución salina fisiológica (SSF) al 0,85%, tinción temporal de Lugol y técnica de concentración con formol-éter (Ritchie). Además se realizó cultivo en Agar Nutritivo (método de Arakaki) para investigar la presencia de larvas de Strongyloides stercoralis. Se determinó una prevalencia general de enteroparásitos en el grupo muestra de 54% y 44% en el grupo control. Predominó el monoparasitismo entre todos los individuos estudiados. Las especies identificadas fueron: Blastocystis spp. 47,3% y 15,4%, Entamoeba coli 21% y 15,4%, Endolimax nana 13% y 53,8%, Complejo Entamoeba 10,5% y 15,4%, Giardia intestinalis 5,2% y 0%, y Entamoeba hartmanni 2,6% y 0% en el grupo muestra y grupo control, respectivamente. No se detectó Strongyloides stercoralis ni otros helmintos intestinales, en los individuos estudiados. Blastocystis spp. fue el más frecuente en los pacientes seropositivos (diferencia estadísticamente significativa) que en el grupo control, lo que pudiese relacionarse con una mayor persistencia de este cromista en pacientes coinfectados con HTLV-I/II. Se puede concluir que el estatus serológico del individuo HTLV-I/II positivo parece no influir en la presencia o adquisición de parásitos intestinales.
ABSTRACT
Prevalence of intestinal parasites in seropositive and seronegative to HTLV I/II viruses

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: Bol. malariol. salud ambient Assunto da revista: Ciências Sociais / Medicina Tropical Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad del Zulia/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: Bol. malariol. salud ambient Assunto da revista: Ciências Sociais / Medicina Tropical Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad del Zulia/VE