Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de costo-efectividad del uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA) comparado con Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP) en Colombia / Cost-effectiveness analysis of the use of Automatic External Defibrillator (AED) compared to Basic Cardiopulmonary Resuscitation (CPR) in Colombia
Bogotá; IETS; dic. 2014. tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS, BRISA | ID: biblio-846714
RESUMEN
Problema de investigación: Analizar los costos y la efectividad de los desfibriladores automático y semiautomático en espacios de afluencia masiva y ambulancias básicas en Colombia. Tipo de evaluación \r\neconómica: Análisis de costo-efectividad. Población objetivo: Personas que presentan pérdida de conciencia (no tose, no se mueve, no respira, no responde) en espacios de afluencia masiva de público (aeropuertos, centros comerciales, estadios, centros de convenciones, colegios, universidades, medios masivos de trasporte público, cárceles, entre otros) y en ambulancias básicas. Intervención y comparadores: I: Desfibrilador automático/semiautomático externo, C: Reanimación cardiopulmonar (RCP).Horizonte temporal: Un año. Perspectiva Sistema: General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). Estructura del modelo: Árbol de decisión, que incluye los eventos de sobrevida y muerte. Fuentes de datos de efectividad y seguridad: Ensayos clínicos y meta-análisis. Desenlaces y valoración: Mortalidad, Años de vida ganados. Costos incluidos: Costo del dispositivo, Costo de medicamentos, Costo de procedimientos e insumos. Fuentes de datos de costos: Consulta a proveedores, SISMED, Manual tarifario ISS 2001. Resultados del caso base: En el escenario de espacios públicos, el costo de una muerte evitada es de $87.492.099. Al expresar estas cifras en costo por año de vida ganado, el DEA sería una estrategia altamente costo-efectivo. En el caso específico de ambulancias básicas, no se dispone de información suficiente que permita extraer conclusiones sólidas. Análisis de sensibilidad: Los análisis de sensibilidad y el diagrama de tornado mostraron que las \r\nvariables con mayor impacto sobre las estimaciones de costo-efectividad en espacios públicos son la probabilidad de sobrevida al alta hospitalaria y el costo del desfibrilador externo automático (DEA). Conclusión y discusión: El uso del DEA en espacios de afluencia masiva de público es una \r\nestrategia altamente costo-efectiva en Colombia. No obstante, es necesario tener en cuenta que la implementación de un programa de desfibrilación de acceso enfrenta múltiples barreras, por lo cual es \r\nfundamental fortalecer los tres primeros eslabones de la cadena de supervivencia, entre los cuales se encuentra el uso del DEA en espacio de afluencia masiva del público y la optimización de los tiempos de respuesta.(AU)
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Reprodutibilidade dos Testes / Reanimação Cardiopulmonar / Desfibriladores Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Guia de Prática Clínica / Avaliação Econômica em Saúde / Avaliação de Tecnologias em Saúde / Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Monografia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Reprodutibilidade dos Testes / Reanimação Cardiopulmonar / Desfibriladores Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Guia de Prática Clínica / Avaliação Econômica em Saúde / Avaliação de Tecnologias em Saúde / Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2014 Tipo de documento: Monografia