Your browser doesn't support javascript.
loading
Descripción de casos de coinfección dengue y malaria, Hospital Escuela Universitario, Tegucigalpa, Honduras, 2010-2014 / Description of cases of dengue and malaria coinfection, Hospital Escuela Universitario, Tegucigalpa, Honduras, 2010 ­ 2014
García, J; Alger, Jackeline; Padgett, Denis; Rodríguez, Cristina; Soto, Saúl.
  • García, J; Hospital Escuela Universitario. Servicios de Parasitología. Tegucigalpa. HN
  • Alger, Jackeline; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Médicas. Unidad de Investigació Científica. Tegucigalpa. HN
  • Padgett, Denis; Instituto Hondureño de Seguridad Social. Medicina Tropical. Tegucigalpa. HN
  • Rodríguez, Cristina; Hospital Escuela Universitario. Unidad de Planificación, Evaluación y de Gestión. Tegucigalpa. HN
  • Soto, Saúl; Hospital Escuela Universitario. Departamento de Vigilancia. Tegucigalpa. HN
Rev. méd. hondur ; 84(1-2): 18-25, ene.-jun. 2016. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-847058
RESUMEN
Antecedentes Honduras es país endémico de dengue y malaria. La coinfección se informa poco, con posible sub-registro. Se ha descrito una presentación clínica más severa que en las infecciones individuales.

Objetivo:

Identificar frecuencia y ca-racterizar los casos de coinfección dengue y malaria,Hospital Escuela Universitario (HEU), 2010-2014.

Métodos:

Estudio descriptivo transversal.Identificación de casos mediantecomparación del registro de malaria, Servicio de Parasitología HEU, con base de datos dengue, Departamento Vigilancia de la Salud HEU y Laboratorio Nacional Virología, Secretaría de Salud. Se revisaron expedientes clínicos. Caso sujeto con diagnósticos de dengue y malaria, confirmados por laboratorio; caso sospechoso sujeto con malaria con-firmada y certificado como dengue por Comisión de Certificación sin confirmación por laboratorio.

Resultados:

Se registraron 6,164 casos de dengue, 216 de malaria y 27 sospechosos de coinfección. Tres casos confirmados como coinfección (7.5% de casos malaria y 2.5% de dengue, año 2012) mujeres) mujeres, edad promedio 21 años (rango 14-34), procedencia Francisco Morazán, Olancho y Comayagua; todos Plasmodium vivax, un caso malaria complicada; todos dengue no grave y manejados como grupo B. No fueron confirmados 24 casos sospechosos, 47.8% (11/27) no estaba en base de datos de Laboratorio de Virología, 17.3% (4/23) sin resultado de laboratorio, 21.7% (5/27) tenía resultado IgM Negativo (4 con muestra inadecuada).

Discusión:

Se confirmó coinfección dengue y malaria en tres pacientes en 2012. Se documentó fallas en registro de la información dificultando un análisis adecuado. La vigilancia de la coinfección puede ser más eficiente a partir de casos confirmados de malaria...(AU)
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Malária Vivax / Vírus da Dengue / Hospitais de Ensino Limite: Humanos País/Região como assunto: América Central / Honduras Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. hondur Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Hospital Escuela Universitario/HN / Instituto Hondureño de Seguridad Social/HN / Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Malária Vivax / Vírus da Dengue / Hospitais de Ensino Limite: Humanos País/Região como assunto: América Central / Honduras Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. hondur Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Honduras Instituição/País de afiliação: Hospital Escuela Universitario/HN / Instituto Hondureño de Seguridad Social/HN / Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN