Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectividad y seguridad de la radioterapia conformacional en cáncer gástrico / Effectiveness and safety of conformational radiotherapy in gastric cancer
Bogotá; IETS; nov. 2013. 25 p.
Monografia em Espanhol | BRISA, LILACS | ID: biblio-847412
RESUMEN
Antecedentes: Descripción de la condición de salud de interés: El cáncer gástrico es el cuarto cáncer más común en el mundo, y es la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial. Su incidencia varía en forma importante de un país a otro. Colombia se encuentra entre los países con las tasas más altas, con aproximadamente 7.700 nuevos casos diagnosticados en el 2007, y representa la primera causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos. Según estadísticas de GLOBOCAN 2008, se estima una tasa de incidencia anual de 17.4/100.000 personas. Entre 90% y 95% de los tumores malignos del estómago son adenocarcinomas, y los grupos de edad más afectados son los de la séptima y la octava décadas de la vida (promedio de 65 años), pero si se considera sólo en pacientes con diagnóstico en etapa precoz (cáncer incipiente), la edad promedio desciende a 40-45 años. En Colombia, en más de la mitad de los pacientes con cáncer gástrico, el diagnóstico se hace en los estadios avanzados de la enfermedad. Descripción de la tecnología: Descripción de la tecnología: La radioterapia es una técnica que consiste en la exposición \r\nde los tejidos a radiaciones ionizantes. Se utilizan fuentes naturales o artificiales de radiación. El mecanismo de acción a nivel celular es la producción de radicales libres, los cuales son nocivos para las estructuras vitales de las células. Evaluación de efectividad y seguridad: Pregunta de evaluación: En pacientes adultos con cáncer gástrico ¿cuál es la efectividad y seguridad de la la radioterapia conformacional 3D en comparación con la radioterapia convencional (AP-PA), en cubrimiento de volumen blanco y toxicidad en \r\ntejido normal (órganos en riesgo)? La pregunta de investigación fue validada teniendo en uenta las siguientes fuentes de información: registro sanitario INVIMA, Acuerdo 029 de 2011, guías de práctica clínica, \r\nrevisiones sistemáticas y narrativas de la literatura, estudios de prevalencia/incidencia y carga de enfermedad, libros de texto, consulta con expertos temáticos, sociedades científicas y otros actores clave. Población: Pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico. Tecnología de interés: Radioterapia conformacional 3D. Metodología: Búsqueda de literatura, Búsqueda en bases de datos electrónicas. Conclusiones: Efectividad: la radioterapia conformacional 3D en comparación con la técnica convencional AP-PA, ha demostrado ser una técnica efectiva para el tratamiento adyuvante de pacientes con cáncer gástrico, con resultados que demuestran que esta técnica ofrece un mejor cubrimiento de órgano blanco. Seguridad: \r\nen órganos adyacentes en riesgo de irradiación, la radioterapia conformacional 3D ha demostrado una menor dosis de irradiación en columna vertebral, riñón izquierdo y riñón derecho. Para el hígado, las dosis de irradiación son mayores con la radioterapia conformacional 3D en comparación con la radioterapia convencional; sin embargo, dichas dosis se encuentran aún por debajo de la dosis hepática tolerada.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Gástricas / Radioterapia Conformacional Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Guia de Prática Clínica / Avaliação de Tecnologias em Saúde / Estudo de incidência / Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Monografia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Gástricas / Radioterapia Conformacional Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Guia de Prática Clínica / Avaliação de Tecnologias em Saúde / Estudo de incidência / Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2013 Tipo de documento: Monografia