Your browser doesn't support javascript.
loading
Uso de plantas medicinales en la Atención Primaria de Salud en Paraguay: algunas consideraciones para su uso seguro y eficaz / Use of medicinal plants in Primary Health Care in Paraguay: some considerations for its safe and effective use
Soria, Nélida; Ramos, Pasionaria.
  • Soria, Nélida; Sociedad Científica del Paraguay. Asunción. PY
  • Ramos, Pasionaria; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Asunción. PY
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 13(2): 8-17, ago. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-869050
RESUMEN
La incorporación de las plantas medicinales en la Atención Primaria de Salud (APS), constituye un gran desafío. Según la OMS, el uso de las plantas medicinales constituye una terapia más natural, más inocua, efectiva, de un costo racional y asequible a las poblaciones. Para establecer el uso seguro y eficaz es necesaria la correcta identificación taxonómica de las especies y el origen de las mismas. El objetivo del estudio fue identificar taxonómicamente las plantas medicinales utilizadas por pacientes que consultaron en los servicios de Unidad de Salud Familiar (USF) de la IV Región Sanitaria del Guairá, Paraguay, de agosto a diciembre de 2.011, además del hábitat de procedencia de las mismas. Los pacientes fueron encuestados sobre las plantas medicinales utilizadas y el modo de empleo de las mismas. Las encuestas fueron acompañadas por muestras de las plantas medicinales utilizadas que posteriormente fueron identificadas taxonómicamente. Se identificaron 56 especies utilizadas para diversos fines medicinales, de las cuales las más mencionadas fueron menta'i (Mentha x piperita), ñangapiry (Eugenia uniflora), salviarã (Lippia alba), koku (Allophylus edulis), typycha curaty (Scoparia dulcis) y ka'are (Chenopodium ambrosioides). Dos especies están consideradas en la literatura como tóxicas: "mil hombres" (Aristolochia triangularis) y "cepacaballo" (Xanthium spinosum) y una especie ka'oveti (Solanum granulosum-leprosum) fue mencionada por primera vez para fines medicinales. Dos de las especies utilizadas son tóxicas y su empleo debe evitarse; de ahí la importancia de la correcta identificación taxonómica de las plantas medicinales utilizadas por la población paraguaya, de manera a dar a conocer su toxicidad potencial
Assuntos


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Plantas Medicinais / Atenção Primária à Saúde / Resultado do Tratamento Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Paraguai Idioma: Espanhol Revista: Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) Assunto da revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina / Pesquisa Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Paraguai Instituição/País de afiliação: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social/PY / Sociedad Científica del Paraguay/PY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Plantas Medicinais / Atenção Primária à Saúde / Resultado do Tratamento Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Paraguai Idioma: Espanhol Revista: Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) Assunto da revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina / Pesquisa Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Paraguai Instituição/País de afiliação: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social/PY / Sociedad Científica del Paraguay/PY