Your browser doesn't support javascript.
loading
Principales resultados de la tercera encuesta nacional de factores de riesgo de enfermedades no trasmisibles en Argentina / Main results of the third national non-communicable disease risk factor survey in Argentina
Galante, Mariana; Konfino, Jonatan; Ondarsuhu, Dolores; Goldberg, Lucila; O'Donnell, Victoria; Begue, Carolina; Gaudio, Magalí; King, Ana; Sciarretta, Virginia; Laspiur, Sebastián; Ferrante, Daniel.
  • Galante, Mariana; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Buenos Aires. AR
  • Konfino, Jonatan; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección Nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgos. Buenos Aires. AR
  • Ondarsuhu, Dolores; Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Buenos Aires. AR
  • Goldberg, Lucila; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Buenos Aires. AR
  • O'Donnell, Victoria; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Buenos Aires. AR
  • Begue, Carolina; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Buenos Aires. AR
  • Gaudio, Magalí; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Buenos Aires. AR
  • King, Ana; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Buenos Aires. AR
  • Sciarretta, Virginia; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Buenos Aires. AR
  • Laspiur, Sebastián; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Buenos Aires. AR
  • Ferrante, Daniel; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles. Buenos Aires. AR
Rev. argent. salud publica ; 6(24): 22-29, sept. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-869541
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

la vigilancia de las enfermedades no transmisibles (ENT) y sus factores de riesgo es esencial para diseñar y evaluar políticas efectivas. En 2013 se realizó la tercera EncuestaNacional de Factores de Riesgo de ENT (ENFR).

OBJETIVOS:

Describir la prevalencia, distribución y evolución de los principales factores de riesgo de las ENT en Argentina.

MÉTODOS:

Se utilizó un diseño muestral probabilístico, que incluyó una población general de 18años o más en viviendas pertenecientes a ciudades de más de 5 000 habitantes.

RESULTADOS:

Se encuestó a 32 365 personas (tasa derespuesta 70,7%). La prevalencia de obesidad (20,8%) y sobrepeso(37,1%) aumentó en comparación con ENFR previas (2005 y 2009). Se mantuvieron estables la hipertensión arterial (34,1%) y el colesterolelevado (29,8%). El consumo de frutas/verduras (media dosporciones/día) continuó siendo bajo, mientras que el sedentarismo fueelevado (54,7%). El consumo de tabaco (25,1%), la exposición al humode tabaco ajeno en bares/restaurantes (23,5%), trabajo (25%) y hogar(27,6%) y la utilización de sal (17,3%) se redujeron significativamente. El 71,6%, 65,6% y 24,5% de la población diana realizó Papanicolaou, mamografía y pruebas de rastreo de cáncer de colon, respectivamente.La cobertura de salud sólo pública se vio asociada a una menor proporción de prácticas preventivas, y las personas con menor nivel educativo tuvieron peores indicadores.

CONCLUSIONES:

Aunque hubo una mejora en materia de consumo de tabaco y utilización de sal, es necesario intensificar las políticas para el abordaje de las ENT.
ABSTRACT

INTRODUCTION:

the surveillance of non-comunicable diseases (NCD) and their risk factors is essential to designand evaluate effective interventions. The 3rd National Risk Factor Survey of NCD (NRFS) was conducted in 2013.

OBJECTIVES:

To describe the prevalence, distribution and evolution of main risk factors of NCD in Argentina.

METHODS:

A probabilistic sampling design was used, including a general population aged 18 years orolder living in cities with more than 5 000 inhabitants.

RESULTS:

32 365 people were interviewed (response rate 70.7%). The prevalence of obesity (20.8%) and overweight (37.1%) was higher than in previous NRFS (2005-2009). Hypertension (34.1%) and high cholesterol (29.8%) prevalence remained stable. Meanconsumption of fruits and vegetables remained low (two servings/day), while physical inactivity was high (54.7%). Smoking (25.1%) and exposure to secondhand smoke in bars/restaurants (23.5%), at work (25%) and at home (27.6%) as well as the use of salt (17.3%) were reduced significantly. Among the targetpopulation, 71.6%, 65.6% and 24.5% performed Pap tests, mammograms and screening tests for colon cancer, respectively. Preventive health practices were less frequent among those with public health coverage only. People with lower education levelshad worse indicators.

CONCLUSIONS:

Despite the improvement in terms of smoking and salt consumption, further actions are needed to address NCDs.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doença Crônica / Fatores de Risco Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. salud publica Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos/AR / Ministerio de Salud de la Nación/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doença Crônica / Fatores de Risco Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. salud publica Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos/AR / Ministerio de Salud de la Nación/AR