Your browser doesn't support javascript.
loading
Conocimiento, aceptación y uso de la medicina tradicional, alternativa y/o complementaria por médicos del Seguro Social de Salud / Knowledge, acceptance and use of traditional, alternative and/or complementary medicine among medical doctors from Social Health Insurance
Villar López, Martha; Ballinas Sueldo, Yessica; Soto Franco, Janet Nancy; Medina Tejada, Nora.
  • Villar López, Martha; Seguro Social de Salud - EsSalud. Lima. PE
  • Ballinas Sueldo, Yessica; Seguro Social de Salud - EsSalud. Lima. PE
  • Soto Franco, Janet Nancy; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. PE
  • Medina Tejada, Nora; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima. PE
Rev. peru. med. integr ; 1(1): 13-18, ene 2016. tab, graf
Artigo em Espanhol | MTYCI, LILACS | ID: biblio-876276
RESUMEN

Objetivo:

Determinar el conocimiento, aceptación y uso de la medicina tradicional, alternativa y/o complementaria (MTAC) en un grupo de médicos del Seguro Social de Salud (EsSalud). Materiales y

métodos:

Estudio transversal, descriptivo. Se realizó un muestreo monoétapico por conglomerado entre médicos pertenecientes a redes asistenciales de Lima, a quienes se les aplicó una encuesta validada por expertos y luego en una prueba piloto (alfa de cronbach=0,80). Se calcularon los porcentajes de niveles de conocimiento, aceptación y uso de las terapias de MTAC.

Resultados:

Se evaluó a 412 médicos de los cuales el 68,2% se encontraban entre los 40 y 60 años. El 64,6% de la muestra eran de sexo masculino. El 85,4% de los encuestados conocían la diferencia entre medicina tradicional y medicina alternativa/complementaria; el 82% remitiría a los pacientes a los servicios de Medicina Complementaria y el 56,1% ha realizado una referencia a medicina complementaria. El 80,1% aceptaría la enseñanza de MTAC en pregrado y el 78,9% tiene una percepción positiva de la MTAC. La terapia alternativa más conocida y aceptada fue la acupuntura seguida de la fitoterapia (77,8 y 65,9% respectivamente), mientras la más usada fue la fitoterapia (22,4%).

Conclusiones:

Los médicos de las redes asistenciales de Lima de EsSalud tienen un nivel alto de conocimiento y aceptación hacia la MTAC, sobre todo a métodos como acupuntura y fitoterapia. Se recomienda enfatizar en las estrategias de difusión e información sobre MTAC para poder incrementar la cifra de pacientes referidos.
Assuntos


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Médicos / Terapias Complementares / Serviços de Saúde / Medicina Tradicional Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Estudo observacional / Estudo de prevalência Limite: Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Revista: Rev. peru. med. integr Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Seguro Social de Salud - EsSalud/PE / Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Médicos / Terapias Complementares / Serviços de Saúde / Medicina Tradicional Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Estudo observacional / Estudo de prevalência Limite: Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Revista: Rev. peru. med. integr Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Seguro Social de Salud - EsSalud/PE / Universidad Nacional Mayor de San Marcos/PE