Your browser doesn't support javascript.
loading
Actividad de diecisiete extractos de doce plantas nativas guatemaltecas contra Fonsecaea pedrosoi / Activity of seventeen extracts of twelve Guatemalan native plants against Fonsecaea pedrosoi
Guatemala; s.n; 2005. 54 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-879014
RESUMEN
La cromoblastomicosis es una micosis subcutánea, causada por hongos saprófitos del suelo y hasta el momento el único agente causal reportado en Guatemala es Fonsecaea pedrosoi. La infección por este hongo resulta de su implantación traumática en la piel y la enfermedad confinada especialmente a miembros inferiores, se caracteriza por presentar la formación de verrugas y nódulos cutáneos que pueden alcanzar una altura de 1 a 2 cm. sobre la superficie de la piel, dando el aspecto de floretes de coliflor. Su tratamiento consiste en procedimientos invasivos quirúrgicos y en drogas poco selectivas como la Anfotericina B, sola o combinada con 5-Fluorocitosina y otras drogas que están siendo evaluadas actualmente. A nivel mundial las enfermedades causadas por hongos han ido en aumento y la terapéutica se ha visto limitada por varios factores por un lado la falta de entera efectividad de los fármacos así como de los efectos adversos que producen y por otro, la resistencia de los hongos reportada cada vez con mayor frecuencia. Por tal motivo, es necesaria la búsqueda de nuevas alternativas antifúngicas. En el presente estudio se realizó el tamizaje de la actividad antifúngica in vitro de doce plantas nativas guatemaltecas seleccionadas por referencia de su uso etnomédico en afecciones subcutáneas sugestivas de esta micosis o en base a antecedentes de actividad contra bacterias y hongos filamentosos. En Guatemala no se había estudiado la actividad antifúngica in vitro de especies vegetales contra Fonsecaea pedrosoi, por lo que se adaptó la metodología de tamizaje de extractos etanólicos de las plantas descrita por Brancato & Golding y modificada por MacRae para hongos filamentosos. El hongo mostró un crecimiento máximo en agar Sabouraud sin aditivos en 23 días. El extracto etanólico de la hoja de Lippia graveolens demostró actividad contra F. pedrosoi a una Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) de 0.1 mg/mL. Esto sugiere una actividad interesante y potencial que justifica estudios ulteriores como fraccionamiento guiado, identificación de su principio activo y estudios clínicos.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Extratos Vegetais / Cromoblastomicose / Lippia / Antifúngicos Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América Central / Guatemala Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Extratos Vegetais / Cromoblastomicose / Lippia / Antifúngicos Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos País/Região como assunto: América Central / Guatemala Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Tese