Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectos hipolipémico y antioxidante de Lepidium meyenii Walp en ratas / Hypolipemic and antioxidant effects of Lepidium meyenii Walp in rats
Lima; s.n; 2008. 104 p. tab, graf, ilus.
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-880032
RESUMEN
La maca (Lepidium meyenii Walp) es una raíz de los andes del Perú, usada como alimento por su valor nutricional y sus propiedades etnomedicinales, por lo que forma parte de la medicina tradicional. Los objetivos del presente estudio fueron, demostrar la capacidad antioxidante de los extractos acuosos y etanólico de harina de maca amarilla in vitro y comprobar en animales que recibieron una dieta hipercolesterolémica el efecto antioxidante e hipolipemiante de los ecotipos amarillo, negro y morado de maca. Finalmente evaluar los efectos adversos de la administración de maca y atorvastatina en ratas hipercolesterolémicas a nivel hepática. Se realizaron pruebas para medir la capacidad antioxidante del extracto acuoso y etanólico in vitro. Se emplearon ratas machos Sprague-Dowley, sometidas a una dieta rica en colesterol y distribuidas en grupos de acuerdo al tratamiento, ya sea con los ecotipos de maca o atorvastatina, se evaluó perfil lipídico, vitamina A, C, niveles de TBARS-MDA y fibrinógeno. Los cuales fueron analizados aplicado la prueba t de Student y la Turkey. Así mismo mediante cortes histológicos se evaluó el tejido aórtico y hepático de los grupos de estudio. El extracto acuoso de harina de maca amarilla mostró mayor capacidad antioxidante que el etanólico probablemente debido a la presencia antioxidante que el etanólico probablemente debido a la presencia de fenoles y flavonoides. En los animales hipercolesterolémicos, la administración de maca ejerció un mayor efecto protector contra el daño oxidativo al disminuir los niveles de TBARS-MDA en un 67.7% e incrementar los valores de la vitamina C en un 87.7% respecto al control positivo. En estos animales, la administración de maca redujo los niveles de colesterol, LDLc y triglicéridos (p<0.05) respecto al control positivo. También la maca causó una disminución de los niveles de fibrinógeno, el que está relacionado con el desarrollo de la ateroesclerosis. Al evaluar los efectos adversos de la administración de atorvastatina y de harina de maca mediante enzimas marcadoras de daño hepático y cortes histológicos, se demostró que la maca produjo menor daño hepático que la atorvastatina, que es usada como uno de los mejores agentes hipolipemiantes en la clínica médica para el tratamiento de dislipidemias. La harina de maca amarilla presentó una mayor capacidad antioxidante in vitro como in vivo, probablemente debido a la presencia de fenoles y flavonoides. Así mismo la maca amarilla produjo efectos benéficos sobre el perfil lipídico lo cual se demostró en los cortes de tejido aórtico donde se observó un menor daño endotelial.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Extratos Vegetais / Lepidium / Hipolipemiantes / Antioxidantes Limite: Animais Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Extratos Vegetais / Lepidium / Hipolipemiantes / Antioxidantes Limite: Animais Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Tese