Your browser doesn't support javascript.
loading
Influencia de los pares en la manifestación del bullying en estudiantes de secundaria en Arequipa Metropolitana / Influence of the pairs in the expression of bullying in high school students in Arequipa
Bellido, Filiberto; Rivera, Renzo; Salas, Julio; Bellido, Verónica; Peña, Norma; Villasante, Guillermo; Casapía, Yesenia.
  • Bellido, Filiberto; Escuela Profesional de Psicología, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. PE
  • Rivera, Renzo; Escuela Profesional de Psicología, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. PE
  • Salas, Julio; Escuela Profesional de Psicología, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. PE
  • Bellido, Verónica; Escuela Profesional de Psicología, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. PE
  • Peña, Norma; Escuela Profesional de Psicología, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. PE
  • Villasante, Guillermo; Escuela Profesional de Psicología, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. PE
  • Casapía, Yesenia; Escuela Profesional de Psicología, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. PE
Interacciones ; 2(1): 33-42, 2016.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-881206
ABSTRACT
El objetivo del presente estudio fue determinar el grado de influencia que ejerce la cercanía de los alumnos de secundaria con pares que transgreden normas, sobre el rol que asumen estos alumnos dentro del bullying (agresor, víctima o espectador) en el área metropolitana de la ciudad de Arequipa, teniendo en cuenta sexo y grado de instrucción. Se evaluó a 3979 estudiantes de educación secundaria de colegios estatales, privados y paraestatales de 19 distritos de la provincia de Arequipa, con edades comprendidas entre 11 y 19 años. Se realizó un análisis descriptivo y de regresión lineal múltiple y logística binaria para modelar la asociación entre variables. Los resultados muestran una mayor tendencia de los varones hacia las conductas agresivas y a asumir roles de "bully". La influencia de pares transgresores de normas favorece en mayor grado la práctica de roles de agresor o víctima. En cuanto a la frecuencia de bullying, existe una alta prevalencia de agresores y víctimas entre los encuestados, cercana a la mitad de la muestra, mientras que la otra parte corresponde a los espectadores ya sean estos reforzadores del bullying o prosociales.


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Interacciones Assunto da revista: Psicologia Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Escuela Profesional de Psicología, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Interacciones Assunto da revista: Psicologia Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Escuela Profesional de Psicología, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa/PE