Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de detección del riesgo en diabetes en Atención Primaria según cuestionario FINDRISC en el Municipio de Gral. Pueyrredón (Estudio DR. DIAP) / Diabetes risk detection study in Primary Care according to FINDRISC questionnaire in the Municipality of Gral. Pueyrredón (DR. DIAP STUDY)
Guzmán Rodríguez, Segundo; Faingold, María Cristina; Suárez, Raúl; Guzmán Rodríguez, Sofía; López Priori, Mariel; Martínez Arca, Jorge; Lalli, Alejandra; Bonanno, Anastasia; Bozzone, Griselda; Pagani, Grabriela; Dottavio, Esteban; Orosco, Laura; Alzueta, Guillermo; Scandurra, Adriana; Passoni, Lucía Isabel; Ciccioli, Carlos; Leoni, Leandro; Zantleifer, Débora; Ruiz, María Laura; Rodríguez, Manuela.
  • Guzmán Rodríguez, Segundo; Sociedad Argentina de Diabetes. Buenos Aires. AR
  • Faingold, María Cristina; Unidad Asistencial Dr. César Milstein. Servicio de Endrocrinología. Buenos Aires. AR
  • Suárez, Raúl; Universidad de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud. Mar del Plata. AR
  • Guzmán Rodríguez, Sofía; Sociedad Argentina de Diabetes. Buenos Aires. AR
  • López Priori, Mariel; Universidad del CEMA. Buenos Aires. AR
  • Martínez Arca, Jorge; Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata. AR
  • Lalli, Alejandra; Universidad del CEMA. Buenos Aires. AR
  • Bonanno, Anastasia; Universidad del CEMA. Buenos Aires. AR
  • Bozzone, Griselda; Universidad del CEMA. Buenos Aires. AR
  • Pagani, Grabriela; Universidad del CEMA. Buenos Aires. AR
  • Dottavio, Esteban; Centro de Capacitación Docente. Buenos Aires. AR
  • Orosco, Laura; Centro de Capacitación Docente. Buenos Aires. AR
  • Alzueta, Guillermo; Centro de Capacitación Docente. Buenos Aires. AR
  • Scandurra, Adriana; Universidad Nacional de Mar del Plata. Buenos Aires. AR
  • Passoni, Lucía Isabel; Universidad Nacional de Mar del Plata. Buenos Aires. AR
  • Ciccioli, Carlos; Centro de Capacitación Docente. Buenos Aires. AR
  • Leoni, Leandro; Universidad del CEMA. Buenos Aires. AR
  • Zantleifer, Débora; Univesidad del CEMA. Buenos Aires. AR
  • Ruiz, María Laura; Universidad del CEMA. Buenos Aires. AR
  • Rodríguez, Manuela; Universidad del CEMA. Buenos Aires. AR
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 50(3): 96-107, Diciembre 2016. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-882231
RESUMEN
Objetivos: conocer la magnitud del riesgo de padecer diabetes mellitus 2 (DM2) en la población del Municipio de Gral. Pueyrredón que concurre a los Centros Asistenciales de Atención Primaria. Materiales y métodos: estudio observacional para determinar el riesgo de padecer DM2 mediante una entrevista donde se indagaron sobre las ocho preguntas del cuestionario FINDRISC. Resultados: la muestra del estudio estuvo constituida por 2.784 pacientes, el 54% conformada por mujeres. La edad fue agrupada en menos de 45 años el 47,5% (1.323), de 45 a 54 años el 20,9% (582), de 55 a 64 años el 18,3% (510) y más de 64 años el 13,2% (368). El 20% de la población presentó una puntuación de la escala de riesgo del cuestionario FINDRISC igual o mayor a 15, alto riesgo a muy alto riesgo de padecer diabetes en los próximos 10 años. El 43,38% presentó un IMC>30 y el 25,97% declaró recibir medicación para la hipertensión arterial. El 55,37% refería actividad física baja, el 50,79% no ingería verduras y frutas en forma diaria y el 17,98% declaró cifras de glucemias elevadas. Las variables que con mayor frecuencia se asociaron a una escala de riesgo >15 fueron: sedentarismo (80,9%), cintura >102/88 (65,7/77,2%), antecedente de hiperglucemia (64,0%), alimentación no saludable (61,9%) e IMC>30 (61,8%). El riesgo >15 según IMC fue: IMC 30 el 45,4%. Conclusiones: el 20% de la población encuestada está en alto riesgo de padecer diabetes. Una de cada dos o tres personas sin diabetes que asisten a un centro de Atención Primaria tiene un FINDRISC >15. Esta escala de riesgo es una herramienta simple, económica, de rápida confección, no invasiva y segura para detectar individuos con alto riesgo de padecer diabetes tipo 2. También puede usarse para identificar DM2 no detectada y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Atenção Primária à Saúde / Fatores de Risco / Diabetes Mellitus Tipo 2 Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Argent. Diabetes Assunto da revista: Endocrinologia Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Centro de Capacitación Docente/AR / Sociedad Argentina de Diabetes/AR / Unidad Asistencial Dr. César Milstein/AR / Universidad Nacional de Mar del Plata/AR / Universidad de Mar del Plata/AR / Universidad del CEMA/AR / Univesidad del CEMA/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Atenção Primária à Saúde / Fatores de Risco / Diabetes Mellitus Tipo 2 Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Argent. Diabetes Assunto da revista: Endocrinologia Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Centro de Capacitación Docente/AR / Sociedad Argentina de Diabetes/AR / Unidad Asistencial Dr. César Milstein/AR / Universidad Nacional de Mar del Plata/AR / Universidad de Mar del Plata/AR / Universidad del CEMA/AR / Univesidad del CEMA/AR