Your browser doesn't support javascript.
loading
Informe de evaluación científica basada en la evidencia disponible: cáncer de pulmón / Scientific evaluation report based on available evidence: lung cancer
Santiago; Chile. Ministerio de Salud; 2017. 64 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS, BRISA | ID: biblio-882743
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: El cáncer de pulmón corresponde a tumores malignos que se originan en las vías aéreas o del parénquima pulmonar. En el año 2013 se estableció el diagnóstico de cáncer pulmonar en Estados Unidos (EEUU) a más de 225.000 individuos, y más de 150.000 individuos fallecieron por la enfermedad. La neoplasia es rara antes de los 40 años y las cifras aumentan hasta llegar a los 80 años, límite después del cual vuelve a disminuir. La probabilidad de padecer cáncer de pulmón durante la vida es de 8% en varones y 6% aproximadamente en mujeres. TECNOLOGÍAS SANITARIAS ANALISADAS: Nivolumab, Pembrolizumab. EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS: Pembrolizumab 1ª línea: -Pembrolizumab disminuye la mortalidad en comparación con quimioterapia. -Pembrolizumab disminuye los efectos adversos en comparación con quimioterapia. Pembrolizumab 2ª línea: -Pembrolizumab disminuye la mortalidad en comparación con quimioterapia. -Pembrolizumab disminuye los efectos adversos en comparación con quimioterapia. Nivolumab 2ª línea: -Nivolumab disminuye la mortalidad. -Nivolumab disminuye los efectos adversos. EVALUACIÓN ECONÓMICA: Tanto Nivolumab como Pembrolizumab son costosos y se asocian a una ganancia mayor de AVAC en comparación al tratamiento estándar, resultando en una razón incremental de costo efectividad mayor al sugerido en Chile de 1 PIB per cápita. Esto se explica principalmente por el costo total esperado del tratamiento por paciente que a su vez está determinado por el alto precio de las intervenciones comparadas con el tratamiento estándar. Tal y como muestra la experiencia internacional de cobertura financiera en estas intervenciones, la implementación de una estrategia de descuentos o acuerdos de riesgo compartido, favorece el perfil de costo efectividad de las alternativas de tratamiento. El impacto presupuestario para el primer año de cobertura financiera para Pembrolizumab primera línea es de MM$ 12.844, Pembrolizumab segunda línea MM$3.449 y para Nivolumab MM$11.494. CONCLUSIÓN: Para dar cumplimiento al artículo 28° del Reglamento que establece el proceso destinado a determinar los diagnósticos y tratamientos de alto costo con Sistema de Protección Financiera, según lo establecido en los artículos 7° y 8° de la ley N°20.850, aprobado por el decreto N°13 del Ministerio de Salud, se concluye que el presente informe de evaluación se considera no favorable, dado el impacto en las redes asistenciales, de acuerdo a lo establecido en el Título III, de las Evaluaciones Favorables de la Norma Técnica N° 0192 de este mismo Ministerio.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Imunoglobulina G / Neoplasias Pulmonares / Anticorpos Monoclonais Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Guia de Prática Clínica / Avaliação de Tecnologias em Saúde Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Monografia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Imunoglobulina G / Neoplasias Pulmonares / Anticorpos Monoclonais Tipo de estudo: Estudos de avaliação / Guia de Prática Clínica / Avaliação de Tecnologias em Saúde Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Monografia