Your browser doesn't support javascript.
loading
Comentario al artículo ''Introducción'' del suplemento sobre tratamiento de la fibrilación auricular / Commentary to the article ''Introduction'' of the supplement on treatment of atrial fibrillation
Muñoz-Ortiz, Edison; Gándara-Ricardo, Jairo; Arévalo, Edwin F.
  • Muñoz-Ortiz, Edison; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Gándara-Ricardo, Jairo; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
  • Arévalo, Edwin F; Hospital Universitario San Vicente Fundación. Medellín. CO
Rev. colomb. cardiol ; 24(4): 423-424, jul.-ago. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-900558
RESUMEN
Sr. Editor Leímos con gran interés el reciente suplemento sobre fibrilación auricular publicado en la Revista, donde se hace una revisión amplia por capítulos de diferentes aspectos de esta importante arritmia dada su alta prevalencia. Justamente, al revisar el capítulo de introducción a cargo del Dr. Duque- Ramírez1, llama la atención que este asegura respecto al manejo de la fibrilación auricular, que ''el enfoque terapéutico ha evolucionado vertiginosamente en las últimas dos décadas, hecho que implica que de un manejo conservador de control de la frecuencia cardíaca, se haya pasado a un enfoque agresivo para tratar de retornar al ritmo sinusal, y con esto se hayan disminuido de manera significativa la mortalidad y los costos para los sistemas de salud''; y más adelante en el mismo artículo, recalca dicho concepto cuando se refiere a que ''se hace hincapié en el manejo del control del ritmo, manteniendo el ritmo sinusal hasta donde sea posible, bien sea con antiarrítmicos o por métodos invasivos como ablación de la fibrilación auricular, en cuyos casos se observa una clara diferencia entre los pacientes que se mantienen en ritmo sinusal vs. los que se mantienen en fibrilación auricular''. Dichas aseveraciones están en contra de la evidencia disponible de grandes estudios como el AFFIRM2 y el RACE3, los cuales compararon la estrategia de control de ritmo contra el control de respuesta ventricular, y ambos concluyeron que la estrategia de control de ritmo no reducía la mortalidad ni la morbilidad en los pacientes con fibrilación auricular; incluso en los pacientes con fracción de expulsión del ventrículo izquierdo (FEVI) menor de 35%, el estudio AF-CHF4 llegó a la misma conclusión que los dos estudios previamente mencionados.
Assuntos


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fibrilação Atrial / Mortalidade / Comentário Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario San Vicente Fundación/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fibrilação Atrial / Mortalidade / Comentário Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Hospital Universitario San Vicente Fundación/CO