Your browser doesn't support javascript.
loading
¿Población o muestra?: Una diferencia necesaria / Population or sample? A necessary difference
Ventura-León, José Luis.
  • Ventura-León, José Luis; Universidad Privada del Norte. PE
Rev. cuba. salud pública ; 43(4)oct.-dic. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-901546
RESUMEN
Recientemente se publicó en la revista un artículo,1que proporciona información relevante acerca del consumo de drogas y su relación con el estilo de vida en estudiantes de una facultad de comunicación. No obstante, es necesario establecer una diferencia en la descripción de los participantes del estudio. En el artículo objeto de análisis en esta carta, se refiere en la parte de resultado, que se ha hecho uso de una muestra. Sin embargo, una muestra es entendida como un subconjunto de la población conformado por unidades de análisis.2 Pese a ello, en ningún momento en el artículo se describe a la población. La población es un conjunto de elementos que contienen ciertas características que se pretenden estudiar.3 Por esa razón, entre la población y la muestra existe un carácter inductivo (de lo particular a lo general), esperando que la parte observada (en este caso la muestra) sea representativa de la realidad (entiéndase aquí a la población); para de esa forma garantizar las conclusiones extraídas en el estudio.4 Existen dos niveles de población, el primero,la población diana, que generalmente es muy grande y el investigador no logra tener acceso a ella y el segundo, la población accesible, en donde el número de elementos es menor y está delimitado por criterios de inclusión y exclusión.3Es en la última población en la que se realiza el muestreo y tamaño muestral. No obstante, en el artículo que se analiza, no indica la población accesible, pese a referir que se usó una muestra. De ser realmente una muestra, los autores debieron indicar, el tipo de muestreo, si este fue probabilístico o no probabilístico.5 En caso de usar el primero, debió referir si fue simple, sistemático, estratificado y conglomerado; en caso del segundo, si fue por cuota, conveniencia o intencional. Por lo antes mencionado, se recomienda que la utilización correcta del término muestra; y que, en caso de referirla en un artículo, esta deba ir acompañada de la descripción de la población y el tipo de muestreo(AU)
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias / Estilo de Vida Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Universidad Privada del Norte/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias / Estilo de Vida Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Peru Instituição/País de afiliação: Universidad Privada del Norte/PE