Your browser doesn't support javascript.
loading
Vacunación en personas con diabetes mellitus / Vaccination in people with diabetes mellitus
Suárez Cordo, Cristian; Salzberg, Susana; Folino, Claudia; Cean, Pilar; Bragagnolo, Julio César; Dagum, Analía; Alvariñas, Jorge; Frechtel, Gustavo; Serra, Alejandro.
  • Suárez Cordo, Cristian; Sociedad Argentina de Diabetes. Comité de Farmacología. CABA. AR
  • Salzberg, Susana; Sociedad Argentina de Diabetes. Comité de Farmacología. CABA. AR
  • Folino, Claudia; Sociedad Argentina de Diabetes. Comité de Farmacología. CABA. AR
  • Cean, Pilar; Sociedad Argentina de Diabetes. Comité de Farmacología. CABA. AR
  • Bragagnolo, Julio César; Sociedad Argentina de Diabetes. Comité de Farmacología. CABA. AR
  • Dagum, Analía; Sociedad Argentina de Diabetes. Comité de Farmacología. CABA. AR
  • Alvariñas, Jorge; Sociedad Argentina de Diabetes. Comité de Farmacología. CABA. AR
  • Frechtel, Gustavo; Sociedad Argentina de Diabetes. Comité de Farmacología. CABA. AR
  • Serra, Alejandro; Sociedad Argentina de Diabetes. Comité de Farmacología. CABA. AR
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 51(2): 58-62, Junio 2017. grafs
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-904974
RESUMEN
Introducción: el Ministerio de Salud de la Nación (MSAL) recomienda la vacunación para proveer inmunidad a lo largo de la vida. A diferencia de lo que ocurre con la población infanto-juvenil, la mayoría de los adultos no se vacuna de acuerdo a las recomendaciones vigentes. Objetivos: describir los esquemas de vacunación que deben recibir las personas con diabetes mellitus. La vacuna antigripal debe administrarse en forma anual desde los 2 a los 64 años de edad. Con respecto a la vacunación antineumocócica, existen dos vacunas disponibles: la VPN23 de 23 serotipos y la vacuna conjugada de 13 serotipos (VCN13). Entre los 5 a 64 años de edad se indica una primera dosis con VCN13, una segunda dosis con VPN23 y un refuerzo con VPN23 a los 65 años. Si bien en Argentina la vacuna para hepatitis B se incorporó al calendario de vacunación para todos los adultos, debemos tener en cuenta que las personas con diabetes tipo 1 y 2 tienen mayor prevalencia de hepatitis B que la población general. Conclusiones: el médico que asiste a personas con diabetes, especialmente adultas, debe mantenerse actualizado al respecto y estar listo para actuar como agente directo en la recomendación de vacunas para esta población
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vacinação / Diabetes Mellitus Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Argent. Diabetes Assunto da revista: Endocrinologia Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Sociedad Argentina de Diabetes/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vacinação / Diabetes Mellitus Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. Argent. Diabetes Assunto da revista: Endocrinologia Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Sociedad Argentina de Diabetes/AR