Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de factores de riesgo asociado a estadías prolongadas en una Unidad de Terapia Intensiva de la Ciudad de Buenos Aires / Analysis of risk factors associated with prolonged stays in a Therapy Unit Intensive of the City of Buenos Aires
Ävalos, J; Slipak, E; Velluso, C; Dehesa, M.
  • Ävalos, J; Hospital Bernardino Rivadavia. Buenos Aires. AR
  • Slipak, E; Hospital Bernardino Rivadavia. Buenos Aires. AR
  • Velluso, C; Hospital Bernardino Rivadavia. Buenos Aires. AR
  • Dehesa, M; Hospital Bernardino Rivadavia. Buenos Aires. AR
Med. intensiva ; 24(1): 8-13, 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-910189
RESUMEN
Objetivo. Definir en los pacientes con estadía prolongada en Terapia Intensiva las variables demográficas, epidemiológicas y establecer los factores de riesgo asociados a la misma. Material y Método. Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional en el que se evaluaron los pacientes ingresados consecutivamente en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) polivalente del Hospital Bernardino Rivadavia, de enero de 2003 a diciembre 2005. Se analizaron los pacientes con estadía prolongada, considerada como estadía en UTI 21 días (EP21), efectuando un análisis comparativo con la población de pacientes con estadía < a 21 días. Se registraron variables demográficas, Apache II, origen de la internación (guardia, SAME, quirófano, sala general), necesidad de Ventilación Mecánica, nutrición enteral y/o parenteral, transfusiones de glóbulos rojos, tratamiento activo (definido por soporte de drogas vasoactivas y/o vía central al ingreso) y motivos de ingreso a UTI (causa cardiovascular, Sepsis, post-operatorio de urgencia o programado, gastrointestinal, alteraciones del medio interno y patología del sistema nervioso central). Se consignó presencia de infección a la admisión en UTI y la mortalidad en UTI. Estadística. Se realizo un Análisis bivariado entre la variable dependiente EP21 y las independientes utilizando el Modelo de regresión logística simple y multivariado. Resultado. En el período de estudio ingresaron 780 pacientes. La estadía media de la población fue de 9,1±11.5 días. Tuvieron EP21 el 10% de la población y consumieron el 40% del total de los días de UTI. Las variables relacionadas a tener EP21 fueron Apache II, origen de la internación en guardia o SAME, postoperatorio de urgencia, soporte nutricional precoz, de transfusiones, necesidad de Ventilación Mecánica e infección al ingreso a UTI. El pos operatorio programado se asoció a no tener el evento. La mortalidad de los pacientes con EP21 fue de 48% y la mortalidad global 28.5%. En el análisis de regresión logística multivariada, las variables independientes asociadas a tener EP21 fueron infectados OR 11.2 (p 0.001), IC95% (5.7-22), nutrición OR 8.2 (p 0.001) IC95% (4.3-15.4), Ventilación Mecánica VM OR3.5 (p 0.01) IC95% (1.7- 7.4), patología del sistema nervioso central OR 2.5, (p 0.01) IC 95% 1.2-5.14 (p 0.014). Conclusiones. Los pacientes con estadías mayores o iguales a 21 días tienen una allta prevalencia con un elevado consumo de días de internación dentro de la Unidad. Los factores de riesgo para estadía prolongada en UTI son infectados, patología neurológica, necesidad de soporte nutricional y ventilación mecánica.(AU)
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores de Risco / Unidades de Terapia Intensiva / Tempo de Internação Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Med. intensiva Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Bernardino Rivadavia/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fatores de Risco / Unidades de Terapia Intensiva / Tempo de Internação Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Med. intensiva Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2007 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Bernardino Rivadavia/AR