Your browser doesn't support javascript.
loading
Nuevo paradigma clínico en la decisión médica antes de someter a un paciente a cirugía cardíaca central Scores de fragilidad
Cardinali Ré, Braian A; Olgiati, Federico J; Ortiz, Lucía M; Echazarreta, Diego; Portis, Marcelo.
  • Cardinali Ré, Braian A; Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos "San Juan de Dios". Servicio de Cardiología. La Plata. AR
  • Olgiati, Federico J; Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos "San Juan de Dios". Servicio de Cardiología. La Plata. AR
  • Ortiz, Lucía M; Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos "San Juan de Dios". Servicio de Cardiología. La Plata. AR
  • Echazarreta, Diego; Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos "San Juan de Dios". Jefe de Sala de Cardiología. La Plata. AR
  • Portis, Marcelo; Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos "San Juan de Dios". Jefe del Servicio de Cardiología. La Plata. AR
Insuf. card ; 13(2): 87-92, 01/06/2018. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-914695
RESUMEN
La expectativa de vida promedio está aumentando en la población mundial, y como resultado de ello también se ve incrementado el número de individuos frágiles con enfermedades cardiovasculares (ECV), frecuentemente, asociadas con comorbilidades. La fragilidad es un síndrome biológico que refleja un estado de reserva fisiológica disminuido y padecerla conlleva a un estado de vulnerabilidad ante factores estresantes, como por ejemplo, la cirugía cardiovascular. Cuando los pacientes que padecen fragilidad se exponen a estos factores estresantes corren el riesgo de una descompensación marcada, a menudo desproporcionada, con alto tenor de efectos adversos, complicaciones de procedimiento, recuperación prolongada, deterioro funcional, discapacidad y mortalidad. Por ello, la fragilidad se ha convertido en un tema de alta prioridad, pues a pesar de su reconocimiento como un elemento fundamental en la evaluación de adultos mayores con ECV, todavía no se ha establecido una hoja de ruta para facilitar su adopción en la práctica clínica habitual. Por lo tanto, buscamos sintetizar el cuerpo de evidencia existente y ofrecer una perspectiva sobre cómo integrar la fragilidad en la práctica clínica. El objetivo de este artículo científico es realizar una actualización sobre la utilización de los scores de fragilidad para la evaluación prequirúrgica de los pacientes que serán sometidos a cirugía cardiovascular central para conocer el valor predictivo de complicaciones, mortalidad, tiempo estimado de postoperatorio, recuperación y necesidad de asistencia de terceros posterior a la realización de la misma.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cirurgia Torácica / Idoso / Mortalidade / Fragilidade Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Insuf. card Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos "San Juan de Dios"/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cirurgia Torácica / Idoso / Mortalidade / Fragilidade Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Insuf. card Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos "San Juan de Dios"/AR