Your browser doesn't support javascript.
loading
Litiasis renal en paciente pediátrico femenino tratada con litotripsia extracorpórea / Nephrolithiasis in female pediatric patient treated with extracorporeal lithotripsy
Reyes-Cálix, Miguel Antonio; Rodríguez-García, Israel Arturo; Zelaya-Olivera, Ángel Humberto; Ixe, Félix; Cañas-Maldonado, M.
  • Reyes-Cálix, Miguel Antonio; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Médicas. Tegucigalpa. HN
  • Rodríguez-García, Israel Arturo; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Médicas. Tegucigalpa. HN
  • Zelaya-Olivera, Ángel Humberto; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Médicas. Tegucigalpa. HN
  • Ixe, Félix; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Médicas. Tegucigalpa. HN
  • Cañas-Maldonado, M; Hospital Evangelico. Siguatepeque. HN
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 15(1): 43-48, 2018. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-947015
RESUMEN
La nefrolitiasis en pacientes pediátricos es inusual. La prevalencia varía de 2 a 2.7%. Las litiasis están asociadas frecuentemente a alteraciones metabólicas y malformaciones anatomofuncionales, otras causas menos frecuentes son genéticas y nutricionales.

Objetivo:

identificar la nefrolitiasis como una de las causas de infección urinaria a repetición en pacientes pediátricos. Presentación del caso clínico escolar femenina de 8 años, con peso de 22.3kg, llega a la consulta externa, de un hospital privado, del departamento de Comayagua, Honduras, por cuadros repetitivos de disuria de dos meses de evolución, con signos y síntomas de infección urinaria. Al examen físico, presentó estado general y nutricional alterado, urocultivo negativo y ecografía abdominal con presencia de litiasis. Se realizó UROTAC que confirmó la presencia de lito a nivel de la pelvis renal derecha de 17.5x8.2x13.3mm de tamaño e hidronefrosis, a nivel calicial inferior del mismo riñón se observó un conglomerado de litos de 4.5x3.5mm de diámetro. Se colocó un catéter doble J para la remisión de la hidronefrosis y la sintomatología; se realizó litotripsia extracorpórea con ondas de choque con buena fragmentación de los litos. Se recomendó a los tutores sobre la importancia de las evaluaciones periódicas, debido a la recurrencia de la enfermedad. La paciente permaneció asintomática, con buena evolución clínica y citas programadas para manejo posterior.

Conclusión:

Existe la posibilidad de nefrolitiasis en pacientes pediátricos, que consultan por cuadro de dolor abdominal inespecífico, historia de infección urinaria a repetición, presencia de hematuria macroscópica o microscópica, elevándose las probabilidades en aquellos que adicionalmente presenten historia de riesgo social y/o malnutrición.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anormalidades Congênitas / Infecções Urinárias / Técnicas de Laboratório Clínico / Nefrolitíase Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil / Honduras Instituição/País de afiliação: Hospital Evangelico/HN / Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anormalidades Congênitas / Infecções Urinárias / Técnicas de Laboratório Clínico / Nefrolitíase Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil / Honduras Instituição/País de afiliação: Hospital Evangelico/HN / Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN