Your browser doesn't support javascript.
loading
Complicaciones en el trabajo de parto por la ingesta de infusión oxitócica en gestantes del centro de Salud de Huando de enero a junio, 2016 / Complications in labor for the intake of oxytocic infusion in pregnant women from the Huando Health Center from January to June, 2016
Huancavelica; s.n; 2017. [143] p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-948652
RESUMEN

Objetivo:

Determinar las complicaciones que se presentan durante el trabajo de parto debido a la ingesta de infusiones oxitócicas en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huando de enero a junio, 2016. Métodos y Materiales Para esta investigación se utilizó la investigación sustantiva con enfoque cuali-cuantitativa y nivel descriptivo, el cual permitió determinar las complicaciones que se presentan durante el trabajo de parto por la ingesta de infusiones oxitócicas en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Huando de enero a junio, 2016. La población estuvo constituida por 95, de ellas se seleccionaron mediante los criterios de inclusión; resultando solo 46 gestantes como muestra. La técnica utilizada fue la entrevista y su instrumento fue el cuestionario de entrevista "INFOX" que constituida de 18 preguntas estructuradas acerca de infusión oxitócica, como segunda técnica se utilizó el análisis documentario y se empleó el instrumento guía de análisis documentario el cual nos permitió recolectar los datos mediante la revisión de historias clínicas con la finalidad de identificar las complicaciones en el trabajo de parto de aquellas gestantes que refirieron haber ingerido la infusión oxitócica.

Resultados:

Son datos recopilados en el distrito de Huando mediante el cuestionario de entrevista que se realizó a las gestantes que fueron atendidas de enero a junio en el Centro de Salud de Huando y la revisión de historias clínicas de las que refirieron haber ingerido infusión oxitócica, dando como resultado, el 58.7% presentaron alguna complicación en el trabajo de parto, la mayoría que refirió haber ingerido se encontraban entre 16 a 20 años de edad (34.8%), seguido de 21 a 25, de 26 a 30, de 31 a 35 años de edad (17.4%) y solo fueron pocas que tenían de 36 a 45 y de 31 a 35 años de edad (6.5%). Entre las complicaciones maternas que se presentaron fueron ruptura prematura de membranas (37%), parto precipitado (21.7%), y en las complicaciones perinatales se presentó sufrimiento fetal agudo (17.4%), síndrome de aspiración meconial (6.5%) y distrés respiratorio (10%). El tipo de infusiones que se ingiere comúnmente por la población son la congona (47.8%), ruda (17.4%), canela (13%), orejano (8.7%) y entre otras combinaciones (13%), de las cuales la congona fue la infusión más consumida y el que fue más preferido por la usuarias.

Conclusiones:

La ingesta de infusión oxitócica se relaciona al tipo de complicación en el trabajo de parto tanto en la madre como en la del bebe, entre las complicaciones maternas que se encontraron por la infusión oxitócica fueron ruptura prematura de membranas (37%) y parto precipitado (21.7%), y las complicaciones perinatales fueron sufrimiento fetal agudo (17.4%), síndrome de aspiración meconial (6.5%) y distrés respiratorio (101%). El tipo de infusión oxitócica más consumida fue la congona (47.8%) y el 21.7% produjo complicaciones en el trabajo de parto. La utilización de infusiones oxitócicas debe ser permitida por parte del personal de salud, si bien entre las composiciones químicas de las plantas medicinales hay sustancias que puedan mejorar las contracciones uterinas sin alterar el bienestar fetal para así poder brindarles una atención con calidad, humanizada e intercultural poniendo en uso las prácticas tradicionales, así como también hay sustancias tóxicas que puedan alteran la fisiología normal del trabajo de parto ocasionando complicaciones materno perinatales más aún si se ingirieron en altas cantidades y repetidas veces, ante ello se debe supervisar estrictamente el progreso del parto evaluando e identificando precozmente cualquier cambio desfavorable en la salud materna perinatal.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ocitócicos / Trabalho de Parto / Gestantes Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ocitócicos / Trabalho de Parto / Gestantes Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Tese