Your browser doesn't support javascript.
loading
Strain por resonancia magnética nuclear en la miocardiopatía hipertrófica / Strain by Nuclear Magnetic Resonance in Hypertrophic Cardiomyopathy
LUDUEÑA CLOS, ESTEBAN; TORTEROLO LOZANO, BETTIANA; SOTES, MARIANO; MAKHOUL, SILVIA; GARCÍA, ADRIANA; MANUALE, OSVALDO.
  • LUDUEÑA CLOS, ESTEBAN; s.af
  • TORTEROLO LOZANO, BETTIANA; s.af
  • SOTES, MARIANO; s.af
  • MAKHOUL, SILVIA; s.af
  • GARCÍA, ADRIANA; s.af
  • MANUALE, OSVALDO; s.af
Rev. argent. cardiol ; 84(4): 1-10, ago. 2016. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-957746
RESUMEN

Introducción:

Se han desarrollado nuevas técnicas para el análisis cuantitativo de la deformación miocárdica por resonancia magnética cardíaca a partir de las secuencias de cine (como el feature tracking) o de secuencias con bandas de saturación miocárdica (tagging), que permiten una evaluación confiable de la verdadera función sistólica ventricular en pacientes con miocardiopatía hipertrófica.

Objetivo:

Analizar la función sistólica expresada en la evaluación de la fracción de eyección y de la deformación miocárdica por las nuevas técnicas de análisis en una población con miocardiopatía hipertrófica. Material y

métodos:

Entre abril de 2009 y abril de 2016 se incluyeron en forma retrospectiva 40 pacientes portadores de miocardiopatía hipertrófica. Se estimaron los espesores parietales y se trazaron los bordes endocárdicos y epicárdicos para el cálculo de volúmenes y masa ventriculares. En los cines y secuencias de tagging en 4 cámaras y eje corto se definieron los bordes para el análisis de deformación o strain miocárdico por feature tracking y tagging miocárdico; se obtuvieron valores de strain global longitudinal, circunferencial y radial y se establecieron curvas de strain segmentario.

Resultados:

La media de fracción de eyección de la población total fue del 72% ± 9%. En el análisis de deformación miocárdica por feature tracking de los cines de 4 cámaras y eje corto, la media del strain longitudinal global fue de -9,9% ± 3%, la del strain global circunferencial fue de -14% ± 5% y la del radial fue de 33% ± 10%. En los valores obtenidos por tagging miocárdico, la media del strain longitudinal global fue de -7% ± 3% y la del circunferencial global fue de -17% ± 3%.

Conclusiones:

Se estimó una fracción de eyección global conservada en esta población portadora de miocardiopatía hipertrófica, a pesar de presentar una disminución significativa en la deformación miocárdica longitudinal, circunferencial y radial. Es por ello que las nuevas técnicas de análisis por resonancia magnética cardíaca permiten conocer más profundamente la función sistólica real de los portadores de esta enfermedad.

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cardiol Assunto da revista: Cardiologia / Doen‡as Cardiovasculares Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cardiol Assunto da revista: Cardiologia / Doen‡as Cardiovasculares Ano de publicação: 2016 Tipo de documento: Artigo