Your browser doesn't support javascript.
loading
Estimación de riesgo carcinógeno por exposición crónica al arsénico a través del agua de consumo en la Puna, Jujuy / Estimation of Carcinogenic Risk due to Chronic Exposure to Arsenic via Water for Human Consumption in Puna, Jujuy
López Steinmetz, Lorena Cecilia; Laura Díaz, Silvina.
  • López Steinmetz, Lorena Cecilia; Instituto de Investigaciones Psicológicas, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba. AR
  • Laura Díaz, Silvina; Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. E. de Robertis, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. AR
Rev. argent. salud publica ; 9(37): 15-21, 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-968283
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

La ingesta crónica de arsénico (As) se asocia con cáncer. Se sabe que las cuencas hídricas de la Puna de Jujuy contienen As y que muchos hogares no tienen agua potable de red, pero aún no se había estimado el riesgo carcinógeno para los pobladores por ingerir el agua local.

OBJETIVOS:

Estimar el nivel de riesgo carcinógeno para los pobladores locales debido a exposición crónica al As a través del agua de bebida.

MÉTODOS:

Se determinaron las concentraciones de As en muestras de agua de consumo de poblados de Cochinoca, Susques y Tumbaya con espectroscopía de emisión atómica de plasma acoplado inductivamente. Se calculó el riesgo carcinógeno con modelos matemáticos de la United States Environmental Protection Agency.

RESULTADOS:

Se halló As en todas las muestras (rango 0,041-0,34 mg/l/As), y el 83% superó el máximo permitido para agua potable (0,05 mg/l/As). Según las concentraciones medias de As por departamento, el riesgo carcinógeno para los pobladores estuvo entre 2,44 x 10-3 y 5,89 x 10-3. El riesgo carcinógeno para quienes consumen agua potable de red fue de 2,36 x 10-3 y para quienes consumen agua de otras procedencias, de 4,76 x 10-3. Todos los valores hallados superaron el máximo de aceptabilidad del riesgo asociado a la exposición a un carcinógeno (10-5).

CONCLUSIONES:

Es necesario implementar programas de comunicación de riesgos y políticas en salud para disminuir riesgos debidos a ingesta de agua con contenidos arsenicales en esta región.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arsênio / Água Potável Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. salud publica Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. E. de Robertis, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/AR / Instituto de Investigaciones Psicológicas, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arsênio / Água Potável Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. salud publica Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Instituto de Biología Celular y Neurociencia Prof. E. de Robertis, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/AR / Instituto de Investigaciones Psicológicas, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba/AR