Your browser doesn't support javascript.
loading
Impacto presupuestal de dabigatrán en comparación con apixabán, rivaroxabán y warfarina para el tratamiento de fibrilación auricular no valvular en Colombia / Budget impact of dabigatran compared to apixaban, rivaroxaban and warfarin for the treatment of non-valvular atrial fibrillation in Colombia
Lasalvia, Pieralessandro; Hernández, Fabián; Castañeda, Camilo.
  • Lasalvia, Pieralessandro; NeuroEconomix. Universidad Javeriana. Bogotá. CO
  • Hernández, Fabián; NeuroEconomix. Bogotá. CO
  • Castañeda, Camilo; NeuroEconomix. Bogotá. CO
Acta neurol. colomb ; 34(3): 169-174, sep.2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-968818
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

la fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más frecuente; su prevalencia aumenta con la edad y está asociada con un incremento en el riesgo de presentar accidentes cerebrovasculares e infarto agudo de miocardio. Los anticoagulantes son las alternativas de elección en la prevención de complicaciones tromboembólicas y disminución del riesgo de infarto en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV). El uso de nuevos anticoagulantes orales como dabigatrán, rivaroxabán y apixabán ha aumentado debido a las diferencias en seguridad y facilidad de administración en comparación con los antagonistas de vitamina K.

MÉTODOS:

se realizó un análisis presupuestal desde la perspectiva del tercero pagador, comparando dabigatrán, apixabán, rivaroxabán y warfarina en pacientes con FANV con indicación de anticoagulación. Se consideraron dos escenarios el primero tenía una reducción relativa de uso de dabigatrán, comparado con apixabán y rivaroxabán; el segundo tenía un incremento de dabigatrán. En ambos, el uso de warfarina se mantenía estable.

RESULTADOS:

el escenario de disminución de uso de dabigatrán mostró aumento de presupuesto de $1.925.441.674 en el segundo año y $3.670.041.761 en el tercero. El escenario de aumento de uso de dabigatrán mostró reducción global de costos de -$1.498.527.642 en el segundo año y -$2.119.252.605 en el tercero.

CONCLUSIONES:

esta evaluación de impacto presupuestal mostró que el incremento en el uso de dabigatrán a lo largo del horizonte temporal de tres años representa un ahorro de hasta $2.119.252.605 en el tratamiento anticoagulante de FANV en Colombia. De acuerdo con el modelo utilizado en el presente estudio, es posible afirmar que la inclusión de dabigatrán en el presupuesto sanitario del sistema de salud colombiano para el tratamiento de FANV es económicamente viable, además de ser una opción que genera ahorro en el mediano plazo.
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fibrilação Atrial / Custos e Análise de Custo / Dabigatrana Tipo de estudo: Avaliação Econômica em Saúde / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Acta neurol. colomb Assunto da revista: Neurologia Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: NeuroEconomix/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fibrilação Atrial / Custos e Análise de Custo / Dabigatrana Tipo de estudo: Avaliação Econômica em Saúde / Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Acta neurol. colomb Assunto da revista: Neurologia Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: NeuroEconomix/CO