Your browser doesn't support javascript.
loading
Restricción del crecimiento extrauterino en recién nacidos de muy bajo peso al nacer internados en el Servicio de Neonatología del Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina / EXTRAUTERINE GROWTH RESTRICTION IN VERY LOW BIRTH WEIGHT INFANTS HOSPITALIZED IN NEONATOLOGY SERVICE OF LAGOMAGGIORE HOSPITAL, MENDOZA, ARGENTINA
Díaz, Jesica; Agost, Daniel; Argés, Luis.
  • Díaz, Jesica; Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina. Servicio Banco de Leche Humana, Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina. AR
  • Agost, Daniel; Servicio de Neonatología, Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina. AR
  • Argés, Luis; Servicio Banco de Leche Humana, Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina. AR
Actual. nutr ; 18(2): 41-48, Junio 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-969220
RESUMEN

Introducción:

varios estudios sugieren que los recién nacidos prematuros (RNPT), especialmente los nacidos de muy bajo peso al nacer (MBPN), están en mayor riesgo nutricional al momento del alta hospitalaria que al nacer. Materiales y

métodos:

se correlacionó la frecuencia de restricción del crecimiento extrauterino (RCEU) en recién nacidos de MBPN con variables antropométricas y prácticas alimentarias. Se realizó un estudio longitudinal, retrospectivo y correlacional, evaluando variables antropométricas, prácticas alimentarias, tiempo en recuperar el peso de nacimiento (PN) y tiempo de hospitalización. Se incluyeron 76 RNPT de <1.500 g con peso adecuado para la edad gestacional (PAEG) entre enero de 2013 a diciembre de 2014. Se dividieron en dos grupos Grupo 1 (G1), N=39 (<1.000 g) y Grupo 2 (G2) N=37 (1.001- 1.500 g). Se utilizó correlación bivariada de Pearson.

Resultados:

en G1 el puntaje Z del peso al alta hospitalaria se asoció al aumento de peso diario promedio (r=0,725; p=0,01), al tiempo de estadía hospitalaria (r=0,378; p=0,05) y a la presencia de displasia broncopulmonar (DBP) durante la internación (r=0,36; p=0,05). En G2 el puntaje Z del peso al alta se asoció al aumento de peso diario promedio (r=0,656; p=0,01) y a la persistencia del conducto arterioso (DAP) (r=0,406; p=0,05). G1 inició nutrición enteral trófica (NET) más tarde (7,1±6,3 días vs 4,6±3,5 días; p=0,035) y el tiempo necesario para alcanzar la nutrición enteral total fue superior (45,9±16 vs 27,5±12 días; p=0,00). Al alta, el 77% del G1 presentó desnutrición y el 15% riesgo nutricional, mientras que en G2 el 32% estaba desnutrido y el 49% en riesgo nutricional (p=0,00).

Conclusiones:

el inicio tardío de la NET, el mayor tiempo requerido para alcanzar los requerimientos nutricionales, el PN <1.000 g, la duración de la estadía hospitalaria y la presencia de DBP se asocian al RCEU en RNPT.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Argentina / Recém-Nascido Prematuro / Transtornos da Nutrição do Lactente / Neonatologia Tipo de estudo: Estudo observacional País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Actual. nutr Assunto da revista: Ciências da Nutrição Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Servicio Banco de Leche Humana, Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina/AR / Servicio de Neonatología, Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina/AR / Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Argentina / Recém-Nascido Prematuro / Transtornos da Nutrição do Lactente / Neonatologia Tipo de estudo: Estudo observacional País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Actual. nutr Assunto da revista: Ciências da Nutrição Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Servicio Banco de Leche Humana, Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina/AR / Servicio de Neonatología, Hospital Lagomaggiore, Mendoza, Argentina/AR / Universidad Juan Agustín Maza, Mendoza, Argentina/AR