Your browser doesn't support javascript.
loading
Postre a base de quinua para niños / QUINOA-BASED DESSERT FOR KIDS
Biasoli, Mariana; Zanuttini, Luisina; Llopart, Emilce; Aimartetti, Nora.
  • Biasoli, Mariana; Facultad de Química, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), Rosario, Santa Fe, Argentina. AR
  • Zanuttini, Luisina; Facultad de Química, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), Rosario, Santa Fe, Argentina. AR
  • Llopart, Emilce; Facultad de Química, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), Rosario, Santa Fe, Argentina. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Rosario, Santa Fe, Argentina. AR
  • Aimartetti, Nora; Facultad de Química, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), Rosario, Santa Fe, Argentina. AER Monte Vera, EEA Rafaela, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Santa Fe, Argentina. AR
Actual. nutr ; 19(1): 27-36, Marzo 2018.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-970110
RESUMEN

Introducción:

la alimentación del niño debe ser variada, agradable y acorde a sus necesidades nutricionales; actualmente suele ser alta en calorías y sodio, y baja en fibras. La quinua es un pseudocereal que por su perfil nutricional se considera completo, nutritivo y saludable para el desarrollo de alimentos destinados a niños.

Objetivos:

realizar un postre a base de quinua, principalmente destinado a niños, considerando el bajo consumo de fibras y las excelentes propiedades nutricionales de este pseudoceral. Materiales y

métodos:

se realizaron cuatro formulaciones y se seleccionó la que presentaba las mejores características sensoriales y menor porcentaje de exudación. A la formulación del postre seleccionada se le evaluó el grado de satisfacción con 84 niños de edad escolar, la composición centesimal, el porcentaje de adecuación de fibra alimentaria y de edulcorantes y el perfil nutricional. Luego se relevó la composición de 21 postres comerciales para niños y se compararon.

Resultados:

se seleccionó la formulación 4 por presentar las mejores características sensoriales y menor exudación. El contenido de fibra del postre fue de 1,9 g/100 g de alimento, su cantidad de edulcorante fue adecuada y su perfil nutricional saludable. Al compararla con otros postres del mercado, aportó fibra y menos cantidad de grasas totales, grasas saturadas y sodio. El grado de satisfacción por los niños encuestados manifestó una valoración positiva del 82% y obtuvo tan sólo un 5% de valoración negativa.

Conclusiones:

se logró formular y elaborar un postre saludable a base de quinua con aporte de fibra y características sensoriales aceptables, orientado a aumentar la disponibilidad de alimentos que favorezcan el aporte de fibra en los niños en etapa escolar.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Criança / Chenopodium album / Alimentos Idioma: Espanhol Revista: Actual. nutr Assunto da revista: Ciências da Nutrição Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Facultad de Química, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), Rosario, Santa Fe, Argentina/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Criança / Chenopodium album / Alimentos Idioma: Espanhol Revista: Actual. nutr Assunto da revista: Ciências da Nutrição Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Facultad de Química, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), Rosario, Santa Fe, Argentina/AR