Your browser doesn't support javascript.
loading
Estado del orificio pulpar de conductos laterales simulados luego de la remoción de la obturación primaria en el retratamiento endodóntico / State of the pulpal orifice of simulated lateral canals after removal of the primary obturation in endodontic retreatment
Cabrera Vázquez, Ana Laura; López Ibarra, Silvia Catalina; San Juan Martínez, Vilma; Rodríguez Ortega, Zuriel Nefatalí; Vargas Martínez, Claudia Isabel.
  • Cabrera Vázquez, Ana Laura; Universidad Autónoma Benito Juárez. Facultad de Odontología. Maestría en Endodoncia. Oaxaca. MX
  • López Ibarra, Silvia Catalina; Universidad Autónoma de Benito Juárez. Facultad de Odontología. Maestría en Endodoncia. Oaxaca. MX
  • San Juan Martínez, Vilma; Universidad Autónoma Benito Juárez. Facultad de Odontología. Maestría en Endodoncia. Oaxaca. MX
  • Rodríguez Ortega, Zuriel Nefatalí; Universidad Autónoma Benito Juárez. Facultad de Odontología. Maestría en Endodoncia. Oaxaca. MX
  • Vargas Martínez, Claudia Isabel; Universidad Autónoma Benito Juárez. Facultad de Odontología. Oaxaca. MX
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 105(3): 109-115, sept. 2017. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-973105
RESUMEN

Objetivos:

analizar el grado de obliteración del orificio de la cara pulpar de conductos laterales simulados, luego de la remoción del material obturador, en el retratamiento endodóntico, con y sin agitación sónica. Materiales y

métodos:

Se emplearon 25 premolares mandibulares humanos con ápices maduros, 20 para el grupo experimental y 5 para el grupo control. Los conductos radiculares fueron instrumentados hasta la longitud de trabajo con PathFile (Dentsply / Maillefer) y ProTaper Next (Dentsply/Maillefer). El grupo experimental fue obturado con conos de gutapercha ProTaper Next y AHPlus (Dentsply De Trey) con termo compactación. El grupo control no fue obturado. Con un Engine Reamer #15 (Dentsply/Maillefer), se tallaron en ambos grupos 3 conductos laterales simulados (uno por tercio).Las raíces se cubrieron con gomaespuma y teflón. En el grupo experimental se removió el material de obturación con ProTaper Universal de retratamiento (Dentsply/Maillefer), ProTaper Next y lima Hedstrõem (Dentsply/Maillefer). Posteriormente, se dividió el grupo experimental en dos subgrupos A (n=10) y B (n=10). En ambos se irrigaron los conductos radiculares con 3 ml de NaClO al 5,25 por ciento. En el subgrupo B se utilizó el EndoActivator (Dentsply Tulsa Dental Specialties) al finalizar la irrigación. Se seccionaron los dientes en sentido bucolingual, y las caras mesiales con los conductos lateral essimulados fueron observadas con un estereomicroscopio. Para la evaluación se consideró cada tercio radicular. Se categorizó el grado de obliteración de los conductos laterales simulados según el siguiente score 0, obliterado; 1, parcialmente obliterado; y 2, ausencia de material obturador. Para la evaluación estadística, se emplearon las pruebas de Mann-Whitney y deFriedman.

Resultados:

No hubo diferencias significativas entre los subgrupos en los tercios cervical y medio (P>0,05), pero sí en el tercio apical (P<0,05).
Assuntos

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Retratamento / Falha de Restauração Dentária / Cavidade Pulpar Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Odontol. Argent Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Universidad Autónoma Benito Juárez/MX / Universidad Autónoma de Benito Juárez/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Retratamento / Falha de Restauração Dentária / Cavidade Pulpar Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. Asoc. Odontol. Argent Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Universidad Autónoma Benito Juárez/MX / Universidad Autónoma de Benito Juárez/MX