Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de plantas antiparasitarias de la farmacopea tacana: Galipea longiflora y Ficus ssp / Study of antiparasitic plants of the tacana pharmacopoeia: Galipea longiflora and Ficus ssp
La Paz; s.n; 2015. 1-130 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-997508
RESUMEN
Farmacopea Tacana. Se realizó el estudio de 2 especies vegetales antiparasitarias de la Farmacopea Tacana Galipea longiflora (Evanta) y Ficus spp. (Ojé). El estudio de la Evanta comprende a su vez el estudio de plantines de diferentes tamaños, este se centra en el análisis de variaciones de la mezcla de alcaloides quinolínicos y la actividad antiparasitaria frente a la variación del tamaño del plantin; y la validación del uso tradicional como antiparasitario, mediante un estudio de campo, que compara la efectividad de la decocción de alcaloides de Evanta en jugo de naranja, frente a un fármaco de actividad reconocida (Mebendazol). En el caso del Ojé, se realizaron estudios comparativos de las proteasas contenidas en su látex, colecta do en diferentes zonas [Iquitos-Perú; Provincia Sud Yungas y Provincia Abel Iturralde, La Paz-Bolivia] Materiales y métodos. En el estudio de plantines se obtuvieron los alcaloides totales de plantin (PAT), los cuales fueron analizados por cromatografía de gases - masas (GC/MS) y evaluados frente a promastigotes de Leishmania. Para la validación de Evanta como antiparasitario, se realizó un examen coproparasitológico seriado a niños de la escuela Charcas II, aplicando el método de Ritchie para la evaluación microscópica. En el estudio del Ojé, se emplearon métodos de cuantificación de proteínas (Biuret), determinación de actividad proteolítica sobre azocaseína (Cristen-Marshall) y leche (Balls y Hoover), además de caracterización por SDS-PAGE. Resultados Se identificaron hasta 14 alcaloides quinolínicos, 5 de ellos comunes entre adultos y plantines, otros aparecen cuando el plantin tiene mayor edad. Se obtuvo una mejor actividad biológica para los plantines con respecto al árbol adulto. La validación de Evanta como antiparasitario, en general, muestra un control en los niveles de parasitosis y la disminución de parásitos por muestra. A nivel de tratamientos tanto la decocción de Evanta como el Mebendazol presentan alta tasa de curación para helmintos, en protozoarios los niveles de eliminación son mínimos. La administración de placebo (2013) confirma la eficacia de los tratamientos al existir un incremento en la prevalencia de parásitos; reapareciendo parásitos que se habían eliminado y otros que no se reportaron al inicio del estudio. El estudio del látex de Ojé muestra concentraciones de proteínas, actividad proteolítica y especies proteínicas por SDS-PAGE variables entre zonas de colecta. Además de la conservación. (AU)
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ficus / Rutaceae / Antiparasitários Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Bolívia Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Ficus / Rutaceae / Antiparasitários Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Bolívia Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2015 Tipo de documento: Tese