Your browser doesn't support javascript.
loading
Violencia y síntomas depresivos en estudiantes de Psicología / Violence and depressive symptoms in Psychology students
Fresco, María del Pilar; Arrom, Cristina; Arrom Suhurt, Carmen Marina; Arrom, María Auxiliadora; Capurro, Marcos.
  • Fresco, María del Pilar; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Psiquiatría. San Lorenzo. PY
  • Arrom, Cristina; Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica. Asunción. PY
  • Arrom Suhurt, Carmen Marina; Universidad Nacional de Asunción. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra de Psiquiatría. San Lorenzo. PY
  • Arrom, María Auxiliadora; Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica. Asunción. PY
  • Capurro, Marcos; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Centro Nacional de Control de Adicciones. Asunción. PY
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 16(1): 39-44, abr. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-997744
RESUMEN
El objetivo del estudio fue determinar los antecedentes de violencia intrafamiliar y su relación con depresión en estudiantes de la carrera de psicología. Estudio descriptivo de corte transversal en el que se incluyeron estudiantes del primer al quinto curso de la carrera de Psicología de dos universidades privadas. Previa firma del consentimiento informado se aplicó un cuestionario auto administrado, estructurado y anónimo que incluía datos sociodemográficos, antecedentes de violencia física y sicológica con la escala de Gelles y Strauss y el cuestionario de síntomas de depresión para Atención Primaria de la Salud de la OMS. Los datos fueron cargados en hoja de cálculo de Excel y analizados con el paquete estadístico SPSS. De los 146 estudiantes, el 61,6% (n=90) tenía entre 18 a 25 años de edad; 82,9% (n=121) era del sexo femenino; 73,3% (n=107) solteros/as; 63,6% (n=93) con actividad laboral; 69,2% (n=101) profesa la religión católica, 84,2% (n=123) con actividades recreativas, 58,2% (n=85) participa en algún grupo u organización social. El 50,7% (n=74) reportó haber sufrido violencia física y 69,9% (n=102) violencia psicológica. El 51% (n=75) presentaba síntomas de depresión. La sintomatología depresiva se asoció con tener antecedente de violencia psicológica (p=0,006) y violencia física (p <0,008). El presente constituye un primer estudio sobre un tema muy actual, poco explorado que tiene la limitación de estudios con muestreo no probabilístico. Por lo cual, requiere ser considerado como una primera aproximación al tema(AU)
Assuntos

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Psicologia / Estudantes / Violência Doméstica / Depressão Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) Assunto da revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina / Pesquisa Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Paraguai Instituição/País de afiliação: Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica/PY / Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social/PY / Universidad Nacional de Asunción/PY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Psicologia / Estudantes / Violência Doméstica / Depressão Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) Assunto da revista: Ciˆncias da Sa£de / Medicina / Pesquisa Ano de publicação: 2018 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Paraguai Instituição/País de afiliação: Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica/PY / Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social/PY / Universidad Nacional de Asunción/PY