Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico prenatal ecocardiográfico en Cuba / Echocardiographic prenatal diagnosis in cuba
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 17(1): 17-26, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100437
RESUMEN
Se exponen los resultados preliminares y la experiencia alcanzada en relación con el diagnóstico prenatal de las cardiopatías congénitas mediante una metodología y organización que garantiza el examen por niveles de atención del corazón fetal a todas las embarazadas de nuestro país. Este pesquizaje sistemático, permanente y total sólo es posible si junto con el examen ultrasonográfico rutinario del feto a la semana 20 se aplica el llamado estudio ecocardiográfico limitado a la visualización de las 4 cavidades cardíacas por personal médico o técnico entrenado. Una imagen anormal de las 4 cavidades, una cardiomegalia o un trastorno del ritmo, como se demuestra en esta comunicación, pueden conducir a la sospecha disgnóstica de una cardiopatía congénita, la cual debe ser referida a un centro especializado. En esta investigación hasta el presente se han diagnosticado 7 cardiopatías congénitas; se demuestran las posibilidades futuras del diagnóstico prenatal y el desarrollo de la cardiología prenatal como rama de la cardiopediatría
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diagnóstico Pré-Natal / Ecocardiografia / Cardiopatias Congênitas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Feminino / Humanos / Gravidez País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1991 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diagnóstico Pré-Natal / Ecocardiografia / Cardiopatias Congênitas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Feminino / Humanos / Gravidez País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1991 Tipo de documento: Artigo