Your browser doesn't support javascript.
loading
Pesquisa etiológica en espasmos masivos / Etiologic research in massive spasms
Rev. chil. pediatr ; 62(5): 309-14, sept.-oct. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104760
RESUMEN
Con el objeto de identificar un factor etiológico se aplicó un protocolo de estudio sistemático en 16 lactantes que presentaban espasmos masivos. En dos pacientes hubo antecedentes familiares relevantes, en tanto que cinco presentaron afecciones perinatales o postnatales graves. Diez niños presentaron retardo psicomotor y ocho otras crisis previo al inicio de EM. El examen físico reveló microcefalia, dismorfias, manchas hipopigmentadas de la piel, síndrome piramidal. Las técnicas de neuro-imagen demostraron hallazgos positivos en 9 casos, atrofia en 7, porencefalia en 3, calcificaciones en uno y agenesia del cuerpo calloso en uno. El laboratorio permitió el diagnóstico de dos casos con enfermedades metabólicas hiperlactatemia y enfermedad de orina olor a jarabe de arce. Dos pacientes se catalogaron como criptogenéticos y 14 como sintomáticos. Entre los últimos en doce casos se identificó razonablemente una etiología. Este estudio enfatiza el valor de la búsqueda etiológica en EM, puesto que aporta el tratamiento específico y/o consejo genético en algunos pacientes
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Espasmos Infantis Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1991 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Espasmos Infantis Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Guia de Prática Clínica / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Lactente / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1991 Tipo de documento: Artigo