Your browser doesn't support javascript.
loading
Aspectos clínicos de la himenolepiasis en pediatría / Clinical aspects on hymenolepiasis in pediatrics
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(2): 101-4, feb. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105086
RESUMEN
El presente estudio se realizó en 325 niños infectados con Hymenolepis nana, con el objeto de realizar un estudio clínico y de laboratorio de tipo integral. Los resultados mostraron que la himenolepiasis se encuentra entre las primeras cinco parasitosis intestinales en los niños escolares de la Ciudad de México, en la mayoría de los casos asociada a protozoos y otros helmintos, en especial con Giardia lamblia; generalmente la carga parasitaria es leve y sin embargo, la traducción clínica poco varía a pesar de ello. Las manifestaciones clínicas más importantes y constantes en los grupos de himenolepiasis pura y asociada son: dolor abdominal, hiporexia e irritabilidad. En cambio en las himenolepiasis en forma comparativa asociada a otras parasitosis con respecto a los casos donde no hay parásito intestinal, observamos que la pérdida de peso, meteorismo y flatulencia se presentan en las formas puras de himenolepiasis y en las asociaciones con G. lamblia; especialmente, la diarrea es una de las principales manifestaciones. Concluyendo, la himenolepiasis en nuestro medio es muy importante por su frecuencia en niños preescolares y escolares y tiene un cuadro clínico identificable en forma constante
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Himenolepíase / Hymenolepis / Enteropatias Parasitárias Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1991 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Himenolepíase / Hymenolepis / Enteropatias Parasitárias Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1991 Tipo de documento: Artigo