Your browser doesn't support javascript.
loading
Diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPA): una alternativa de tratamiento para niños con insuficiencia renal crónica terminal en la Argentina / Continuous ambulatory peritoneal dialysis (CAPD): an alternative treatment for children with end-stage renal failure in Argentina
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(3): 140-3, mar. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105093
RESUMEN
Este trabajo tiene como objetivo mostrar nuestra experiencia con un programa de diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) de 46 meses de duración. En este periodo de estudio ingresaron al programa 23 niños con una edad promedio (x) de 7.5 años (0.4-15 años). El tiempo en DPCA fue de 1.0 a 31 meses (x 13 meses). El 65%de los pacientes, tuvo reinternaciones a posteriori de la colocación de la cánula y del periodo de entrenamiento; el 53%de estas reinternaciones se debieron a peritonitis. Se diagnosticaron 20 episodios de peritonitis en nueve de los 23 pacientes (39%de la población), lo que constituye una incidencia de un episodio cada 15 pacientes meses. El 60%de los episodios de peritonitis se debieron a estafilococo amarillo y estafilococo coagulasa negativo. Cinco de los 26 catéteres implantados en los 23 pacientes, debieron ser reemplazados; el 60%de los reemplazos fue por peritonitis. Cuatro de los siete pacientes que ingresaron al programa con síndrome nefrótico clínico y humoral, presentaron infección peritoneal. Si bien no existió diferencias entre pacientes nefróticos y no nefróticos en relación al tiempo que midió entre el inicio de la DPCA y la aparición de la infección peritoneal, los pacientes sin relación al tiempo que midió entre el inicio de la DPCA y la aparición de la infección peritoneal, los pacientes sin nefrosis y los nefróticos sin infección tuvieron un índice de crecimiento (IC) inicial de talla y de transferrina plasmática significativamente mayor que la de los pacientes con peritonitis y síndrome nefrótico (1.71+ - 0.90 vs -2.29 +-0.27, P< 0.05 y 265 +- 50.5 vs 175 + - 5.0 mg/dL,P< 0.0005 respectivamente). No se observó diferencias en la concentración plasmática de gama globulina con y sin peritonitis. En 14 pacientes con un periodo mayor a 6 meses, el delta IC de peso y talla fue de -0.13 +-0.31 y -0.31 +- 0.46. En ocho de estos 14 pacientes (cinco sin peritonitis y tres con infección peritoneal), se observó una correlación directa y significativa entre el puntaje de desvío stándar de la circunferencia del brazo y el pliegue del triceps (r = 0.95, P< 0.01); sin embargo éstos no se correlacionaron con los IC de peso y talla. Aún cuando la infección peritoneal y el pobre crecimiento pondoestatural son los desafíos más importantes que deben enfrentarse para el éxito de un programa de DPCA sumado al hecho de que el 21.7%de la población requirió un cambio en la modalidad dialítica, en nuestra experiencia la DPCA resul
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diálise Peritoneal Ambulatorial Contínua / Insuficiência Renal Crônica Tipo de estudo: Estudo de etiologia País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1991 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diálise Peritoneal Ambulatorial Contínua / Insuficiência Renal Crônica Tipo de estudo: Estudo de etiologia País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1991 Tipo de documento: Artigo