Your browser doesn't support javascript.
loading
Evolucion de prolactinomas en adolescentes / The course of prolactinomas in adolescents
Medicina (B.Aires) ; 51(2): 121-6, 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105416
RESUMEN
Se presentan los resultados del tratamiento y seguimiento a mediano y largo plazo en 13 pacientes (8 niñas y 5 varones) de 14.2 a 20 años (x16,5) portadores de prolactinoma. En el momento de la consulta los signos clínicos, más frecuentes fueron cefaleas, detención o retraso de la pubertad, galactorrea y alteraciones visuales. La evaluación pretratamiento mostró respsuestas variables y discordantes de LH y FSH al ensayo de LH-RH, mientras que la prueba de TRH (TSH) resultó normal en 8/9 casos (una joven mostró un hipotiroidismo primario asociado). Los niveles de prolactina (PRL) basales estaban elevados en todos los casos entre 77 y 1150 ng/ml (x ñ SD 378 ñ 285), sin incremento luego del TRH (x 25%). En 8 casos, la cirugía constituyó el tratamiento inicial; 7 de ellos persistieron hiperprolactinémicos y requirieron bromocriptina (BEC) postquirúrgica. Cinco enfermos recibieron BEC como tratamiento primario; la TC mostró desaparición o importante reducción tumoral en 4 y ausencia de modificaciones en 1 niña por lo que se indicó cirugía secundariamente. La evolución pudo seguirse en 11 pacientes entre 2 y 12 años. De los operados inicialmente, 1 recuperó espontáneamente la función gonadal y 5 casos requirieron tratamiento complementario. De los 5 casos tratados primariamente con BEC, una recuperó ciclos espontáneamente logrado embarazo a los 10 meses, una completó el desarrollo puberal y presenta sangrados periódicos, una requirió tratamiento complementario con progesterona y el varón recuperó la función gonadal. La niña que fue secundariamente operada persiste normoprolactinémia sin recuperar sus ciclos. Concluimos que 1) la PRL basal, junto con la evaluación radiológica, constituyen los elementos fundamentales en el diagnóstico de prolactinoma; 2) las evidencias clínicas y radiológicas abonarían en favor de una mayor rapidez evolutiva en los varones; 3) la BEC constituye un recurso valioso en el tratamiento primario o complementario de los prolactinomas en pacientes infantojuveniles
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Hipofisárias / Prolactinoma Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1991 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Hipofisárias / Prolactinoma Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1991 Tipo de documento: Artigo