Your browser doesn't support javascript.
loading
La fotocoagulación infrarroja para el tratamiento de las hemorroides / Infrared photocoagulation for the treatment of the hemorroids
Rev. argent. cir ; 62(1/2): 7-13, ene.-feb. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105791
RESUMEN
Se analizaron 171 pacientes con hemorroides sintomáticas, 129 de 1er y 2do grado y 42 de 3er grado, tratadas con fotocoagulación infrarroja (F.I.). Un 94.5%de 129 enfermos seguidos 6 meses, sobre 149 con esa evolución, se hallaban sin síntomas o muy aliviados. Esta proporción de buenos resultados se mantuvo en los 91 casos seguidos 1 año, sobre 112 posibles. Entre estos últimos, hubo 98%de buenos resultados en las hemorroides de 1er y 2do grado y 86%en las de 3er grado. Un 12.8%de la serie presentó dolor, proctorragia o trombosis hemorroidaria luego de alguna sesión del tratamiento, destacándose en varios casos la relación del dolor con la reapertura de una fisura anal recientemente cicatrizada y 1 proctorragia severa al 10 día de una fotocoagulación. Estos efectos desfavorables pueden disminuirse si no se efectúan más de 6 disparos del rojo infrarrojo en una misma hemorroide, ni más de 8 en total en 2 ó más hemorroides. La fotocoagulación infarroja es un método sencillo y rápido, no interrumpe las actividades habituales del paciente, produce pocos efectos colaterales, resultados muy efectivos en hemorroides de 1er y 2do grado y satisfactorios en hemorroides de 3er grado. Estos se logran cuando el tratamiento se prolonga hasta la desaparición o disminución satisfactoria de los síntomas
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hemorroidas / Raios Infravermelhos / Fotocoagulação Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1992 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hemorroidas / Raios Infravermelhos / Fotocoagulação Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1992 Tipo de documento: Artigo